Alondra de la Parra y la Orquesta Imposible inician el Festival Paax GNP en la Riviera Maya

La Riviera Maya se convertirá, nuevamente, en el epicentro de la música sinfónica y el espacio experimental de géneros diversos.

Alondra de la Parra y la Orquesta Imposible inician el Festival Paax GNP en la Riviera Maya

Alondra de la Parra y la Orquesta Imposible inician el Festival Paax GNP en la Riviera Maya

La Riviera Maya se convertirá, nuevamente, en el epicentro de la música sinfónica y el espacio experimental de géneros diversos, de múltiples talentos y experiencias, durante la tercera edición del Festival Paax GNP.

Los detalles de este festival, que recibe su nombre de la palabra maya Paax, cuyo significado en español es “música”, fueron anunciados hoy por la directora de orquesta, Alondra de la Parra, creadora de la llamada “Orquesta Imposible”, integrada por las y los mejores solistas del mundo.

La también fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas, estuvo acompañada por el trompetista, Pacho Flores; la violista, Sara Ferrández; el guitarrista francés, Thibaut García; y Leonardo Rondón, éste último, a cargo de los Darksides, como Alondra llama a los conciertos nocturnos durante los cuales las y los artistas se involucran en géneros musicales distintos, como la salsa, el jazz, tango, el merengue o la cumbia.
En uno de estos DarkSides participará la afamada cantante mexicana, Natalia Lafourcade, con su disco “De todas las Flores”, galardonado con el Grammy 2023 como mejor album de rock urbano o alternativo latino.
“Me dio mucho gusto que aceptara mi invitación para hacer dos colaboraciones importantes. La primera, con la Orquesta Imposible. Tocaremos una suite de “De todas las Flores”, el cual acaba de ganar varios Grammys, y estamos haciendo la versión orquestal de estas canciones, hecha por el compositor australiano, Gordon Hamilton.
“Vamos a llevar su música al escenario, con la orquesta. Este programa es especial porque ponemos a Natalia Lafourcade al centro de un programa que abre con las danzas sinfónicas de Leonard Bersntein, de West Side Story, de ‘Amor sin Barreras’; luego la suite de De todas las flores, de Natalia Lafourcade y cerramos con ‘La consagración de la primavera’, de Igor Stravinsky, que es la obra más trascendental del Siglo XX, yo me atrevo a decir, en el repertorio orquestal”, indicó De la Parra.
La artista mencionó que a ese concierto le llamaron “Genios Irreverentes”, con tres estilos que parecieran completamente distintos, de diferentes épocas y lenguajes, pero que comparten el vínculo entre lo popular y lo académico, sin fronteras ni límites.
El evento arrancó la noche del miércoles con la gala de apertura y el concierto sinfónico “Espíritu del Fuego”, como parte de más de 30 eventos culturales a desarrollarse durante 12 días, entre conciertos, galas de ballet y, por primera vez, una gala de ópera, en honor a Puccini.
La “Orquesta Imposible” –dirigida por Alondra de la Parra, con Thibaut García en la guitarra y Pacho Flores, en la trompeta– ejecutarán “El sombrero de Tres Picos, suite no.2” de Manuel Falla; “El concierto de Aranjuez para guitarra”, de Joaquín Rodríguez; “El Concierto de Otoño para Trompeta”, de Arturo Márquez; y la suite “El Pájaro de Fuego”, de Igor Stravinsky.

TAL VEZ TE INTERESE: Tren Maya tiene 100% de visto bueno y no ha causado afectaciones arqueológicas: INAH

“Tenemos una orquesta de virtuosos, de solistas, lo cual es muy poco usual, casi imposible, porque normalmente tienes una orquesta  y un solista. Aquí es una orquesta de solistas y realmente es un grupo muy especial e irrepetible que solo se junta en este lugar y en este momento del año”, destacó De la Parra.
La también directora artística y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), recordó que el concepto del festival nació de un sueño: Crear un semillero de nuevos talentos, propiciar su encuentro para generar nuevas colaboraciones y piezas musicales, así como rendir homenaje a composiciones de leyendas artísticas.
Los conciertos serán transmitidos en vivo, vía streaming, en el canal de youtube de Alondra de la Parra, agregó.
La música, herramienta contra la violencia
Dentro de la iniciativa se incluye el programa educativo “Armonía Social”, dedicado a seleccionar a infantes de entre 6 y 9 años, hasta ahora, nacidos en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para enseñarles música orquestal. Como parte de las metas, se tiene programado incluir a infantes de Chiapas.
“Ha sido impactante el progreso que hemos tenido en este proyecto; ahora ya tenemos a 150 niños en este programa”, manifestó.
Las y los niños son parte de los artistas que se presentan para cerrar el Paax GNP 2024, un festival que creció de 5 a 10 días en el primer año y que ahora va de 10 a 12; además podría tener ediciones nómadas en un futuro no muy lejano, indicó De la Parra.
“Un niño que toca en una orquesta, es un niño que automáticamente después de un solo ensayo, ya sabe lo que es el trabajo en equipo, ya sabe lo que es la disciplina, ya sabe el respeto a los demás, la concentración, la abstracción, porque tienes que contar y medir automáticamente; ya entiende de generosidad porque todo ese trabajo que pones es para dar al público, a la gente, a tu familia.
“Se vuelve este niño, de pronto, el orgullo de la familia y no solo va el hermanito, la hermanita, que después pueden querer hacer lo mismo, sino la abuelita, el tio, el papá, la mamá. Es un efecto en cadena precioso y por supuesto que quisiéramos que si alguno de ellos se quiere volver músico profesional lo haga”, expresó.
La artista consideró que este tipo de proyectos y lo relacionado con el Arte y la Cultura, aleja a las y los niños de la violencia, un tema del que le cuesta hablar.
“Es muy dificil hablar de ese tema. Me entristece muchísimo. El tema de la violencia en este país es desgarrador, es abrumador y justamente lo que nos queda es seguir dando música, seguir haciendo conciertos, seguir motivando a que estén ustedes aquí sentados hablando de música, y ballet y poesía y cómo enaltecer el espíritu humano.
“Y que por supuesto estos niños que van a crecer con estas herramientas  y que por eso ponemos nuestro grano de arena y queremos que cada vez sean más niños, son niños que habiendo aprendido todas esas cosas que mencioné hace minutos, serían incapaces de involucrarse en el crimen organizado, en la violencia. Encontrarían otras maneras de organizarse, de ser. Creo que ahhí es donde está la respuesta: Cambiar las cosas a través de la niñez, porque sí tenemos mucho que arreglar en este país”, expuso.
Riviera Maya, tiérra fértil para el Arte
Otro efecto de este programa es formar la nueva audiencia de música sinfónica en la región, considerada por Alondra como “tierra fértil” para el arte y la cultura, aun cuando está asociada con el turismo, las playas, los hoteles y la comida deliciosa.
“Creo que aquí hay una tierra muy fértil para crecer culturalmente y volvernos una potencia cultural ante el mundo, dentro y fuera de México”, subrayó.
Al asumirse como una mujer a la que gusta hacer que “las cosas sucedan, que se lleven a cabo y se vuelvan realidad”, recomendó hacer a un lado las dudas y ponerse a trabajar, sin esperar a que “llegue un hada madrina a coserte el deseo o un maestro a depositar su conocimiento dentro de ti”.
“Lo que yo aprendí desde muy joven es que lo tenía que hacer todo yo. Ir a preguntar lo que no sabía, acercarme a gente más talentosa y mucho más preparada que yo y tratar de entender cómo lo hacen para yo mejorar. Siempre estar viendo con curiosidad y haciendo preguntas.
“También les diría que no se desgasten en la duda, en la crítica. Que se enfoquen en trabajar más cada día, porque eso es lo único que hace que uno siga avanzando”, enfatizó.
Otro de los proyectos que se mantiene es el Paax Felowship, para jóvenes músicos de alto rendimiento, de 18 a 25 años, sin importar la nacionalidad, de todo el mundo, para convivir con la Orquesta Imposible.

TAL VEZ TE INTERESE: Tren Maya tiene 100% de visto bueno y no ha causado afectaciones arqueológicas: INAH

Con información de Estamosaqui.com

Salir de la versión móvil