El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, lanzó fuertes críticas hacia el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, después de que este último confirmara haber recibido custodia de la Fiscalía General de la República (FGR). En su mensaje publicado en la plataforma X (anteriormente Twitter), el priista lo calificó como “cobarde” y lo acusó de ser “cínico, mentiroso y corrupto”. Además, le exigió que devolviera los escoltas pagados por los contribuyentes, cuestionando que “ni siquiera los pagas tú”.
Moreno no se contuvo y fue más allá: señaló que aquellos elementos de seguridad “deberían cuidar a la gente, no a ti”, y lo calificó con expresiones burlonas: “eres un coyón y un vil chillón”.
Por su parte, Fernández Noroña explicó que recibió la custodia de la FGR como parte de un mecanismo legal debido a las agresiones que sufrió por parte del líder priista y otros cinco legisladores del PRI durante una sesión del Congreso. Precisamente, este viernes 5 de septiembre fue asignada la protección.
Sin embargo, ese mismo día, ya por la tarde, el senador morenista declaró que había decidido renunciar a la protección. Según informó, habló con elementos de la Guardia Nacional y formalizará su decisión mediante un oficio dirigido a la FGR.
Este episodio ocurre en un contexto de tensión política prolongada entre ambos: el 27 de agosto pasado protagonizaron un altercado en la tribuna durante una sesión de la Comisión Permanente en el Senado. Ese día, se generó un enfrentamiento físico, donde Fernández Noroña acusó que no se le concedió la palabra pactada, lo que desembocó en una confrontación que involucró empujones y dejó a un trabajador del Senado herido.
La polémica en torno a Fernández Noroña también incluye la compra de una vivienda valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, que ha provocado críticas por su alto costo y la duda sobre su financiamiento con un crédito promedio. Se difundió la versión de que dicha vivienda estaba protegida por Guardia Nacional, versión que él negó rotundamente y aclaró que la protección proviene exclusivamente de la FGR como parte del mecanismo legal mencionado.
A su vez, la activista Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reprochó la medida de protección afirmando que sus propias solicitudes fueron negadas a pesar del riesgo que enfrenta su labor, y lamentó que “este señor que solo tiene como enemigo su boca, ya tiene quien lo cuide”.