Grupo Xcaret anunció la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025 en Parque Xcaret, consolidándose como el evento más relevante de su tipo en México.
Regresa Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano
Alistan la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, un encuentro cultural en el Parque Xcaret México en Quintana Roo, que reúne en un solo lugar a los principales exponentes y artistas emergentes del arte popular mexicano, promoviendo la conexión directa entre artesanos y un público nacional e internacional.
Tras el éxito de su primera edición, que benefició alrededor de 2,600 personas de 21 estados de la república mexicana y donde el 59% de los ingresos generados por ventas directas de los artesanos fueron de talleres ubicados en comunidades indígenas, este año se espera nuevamente la participación de mas de 140 talleres de personas artesanas, muchas de ellas portadoras de tradiciones milenarias.
La feria garantiza un esquema de comercio justo, en el que las y los artesanos reciben el 100% del valor de sus ventas, fomentando así la autonomía económica de sus comunidades.
Uno de los grandes retos para mantener vivas las tradiciones del arte popular en México es lograr que las nuevas generaciones se interesen por continuar el legado de sus ancestros.
Eventos como la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano contribuyen a esta continuidad, al dar visibilidad, reconocimiento y proyección al trabajo artesanal, despertando así el entusiasmo de las y los jóvenes por formar parte de este valioso legado.
La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano tiene como objetivos:
- Preservar las tradiciones artesanales como patrimonio vivo.
- Fomentar la comercialización directa y sin intermediarios.
- Impulsar el desarrollo económico en comunidades rurales e indígenas a través del talento artístico.
- Visibilizar el impacto cultural y social del arte popular en todo el país.
@verasnewsmx #Cultura 😍🖌️🖼️Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, un encuentro cultural en el Parque Xcaret México en Quintana Roo, que reunirá en un solo lugar a los principales exponentes y artistas emergentes del arte popular mexicano. @Xcaret ♬ Para Videos de Notícias – Studio Pro Sound
Concurso “Xcaret, ayer y hoy”
Durante la feria se llevará a cabo, por segundo año consecutivo, el concurso nacional “Xcaret, ayer y hoy”, que reconocerá las mejores obras en cinco categorías.
Cuatro de ellas están enfocadas en la técnica y materiales utilizados: cerámica, textil, madera y otras técnicas.
En cada una de estas categorías:
- El primer lugar recibirá $100,000 pesos
- Segundo lugar $80,000 pesos
- El tercer lugar $60,000 pesos,
- Y se otorgarán menciones honoríficas con un estímulo de $20,000 pesos.
Como novedad en esta edición, se suma una categoría especial inspirada en la Virgen de Guadalupe, abierta a cualquier técnica, que premiará a las tres mejores piezas por su fuerza simbólica, devocional y artística dentro del arte popular.
“Esta feria es parte de nuestro compromiso por celebrar nuestras raíces y visibilizar el talento artesanal de México. Más que un evento, es una plataforma para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural”, destacó Leticia Aguerrebere, Directora General de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano.
Participarán 60 Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano
Este año, la feria contará con la participación de representantes provenientes de 22 estados del país, incluyendo a 60 Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano y un 35.7% de nuevos talentos que no formaron parte de la edición anterior.
En cuanto a las técnicas representadas, se incluirán:
- 44 personas artesanas en textiles, con especialidades como rebozos, bordados, telar de cintura y pedal, deshilado y tintes naturales.
- 34 en cerámica, abarcando 11 distintas ramas.
- 28 en madera, con al menos 6 técnicas diferentes.
- 34 más en otras técnicas, como joyería, fibras, cartonería, wixárika, vidrio, popotillo, orfebrería, pintura, amate, metalistería, piel, piedra, entre muchas otras.
Además de la exposición y venta de piezas, la feria contará con un programa cultural que incluirá charlas con maestras y maestros artesanos, demostraciones en vivo, pasarelas de indumentaria tradicional, conferencias magistrales y paneles de expertos, promoviendo el diálogo entre creadores, diseñadores, académicos, coleccionistas y estudiantes.