Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Aleta! Detectan circulación de billetes falsos en México

Muchas personas aprovechan esta temporada para hacer sus compras de regalos.

Miguel por Miguel
diciembre 18, 2023
en Finanzas
0
¡Aleta! Detectan circulación de billetes falsos en México

¡Aleta! Detectan circulación de billetes falsos en México

FacebookTwitter

Estamos en temporada de las festividades navideñas y muchas personas aprovechan para hacer sus compras de regalos, insumos para preparar la comida y bebida y demás artículos propios de este mes.

Sin embargo, mucha personas se aprovechan de esta situación y utilizan billetes falsos para comprar cosas, lo cual genera severos daños a la economía de todos.

Hoy te ayudaremos a identificar un billete falso y qué debes hacer con este si llega a tus manos, así que presta mucha atención.

Desde hace casi un siglo, la falsificación de efectivo ha sido un desafío persistente. Los registros de Banxico indican que los primeros billetes falsos, con una denominación de $50 pesos, surgieron en 1941. El origen de este problema se remonta a Héctor Donadieu, alias Enrico Sampietro, un artista especializado en la falsificación de billetes de dólares.

Este individuo acabó tras las rejas en el Palacio de Lecumberri, también conocido como “El Palacio Negro”, donde se unió a un grupo cristero liderado por el sacerdote José Aurelio Jiménez, quien promovía la falsificación de billetes como medio para perjudicar al Estado.

Si sospechas que te ha llegado un billete falso, debes examinarlo y comprobar que tenga los siguientes elementos si le falta alguno, entonces es falso, presta mucha atención a los siguientes detalles.

ImageTransformer

Textura: el papel moneda es distinto al que se usa en algunos billetes falsos, como el bond, el papel algodón o polímero. Las unidades fraudulentas se sienten como plástico.

Relieves: se perciben mejor entre más nuevo sea el billete, pero siempre están ahí. Busca relieves en el texto “Banco de México”, en la denominación con números y letras y en el personaje del billete.

Tus billetes deben mostrar lo siguiente cuando los observas a contraluz, si falta alguno, entonces es un billete falso.

-Ventana transparente: es una parte transparente del billete que se hace con polímero y en la que puedes encontrar algunos elementos de relieve.

-Registro perfecto: revisa el anverso de tu billete, deberás notar unos elementos impresos, luego checa el reverso donde deben ubicarse los complementos. Por ejemplo, en los billetes de $20.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1,000.00 puede percibirse un mapa de México y una rosa de los vientos.

-Folios: este puede ser creciente (o sea que el valor de los números va aumentando), también puede estar colocado de forma vertical u horizontal y todos los números coinciden.

-Hilo microimpreso e hilo de seguridad: los billetes pueden tener alguno de los dos o ambos y cruzan verticalmente las unidades. En el hilo microimpreso puedes ver la denominación y el de seguridad es una línea de un milímetro aproximadamente.

TAL VEZ TE INTERESE: “Salario mínimo”: Estos son los trabajadores que cobrarán más dinero en 2024

-Marca de agua: es una imagen que se puede ver por ambas caras del billete. Algunas unidades falsas cuentan con marca de agua, pero en los originales se distinguen tonalidades y detalles en la imagen.

Si desafortunadamente llegó a tus manos un billete falso, por favor no lo uses para engañar a alguien más, pues afectaría su economía y es una cadena larga, estas son las recomendaciones que debes hacer:

-No lo utilices para pagar nada.

-Acude a cualquier sucursal de banco y entrega el billete falso, la institución bancaria se encargará de enviar la unidad al Banco de México para analizarlo y determinar su autenticidad.

-Llena el formato Anexo 6A al entregar el billete. Si no es falso, el banco te reembolsará el importe de este, pero de ser una falsificación, será retenido. Saber cómo identificar un billete falso es muy sencillo, ten siempre presente estos elementos para que puedas detectar las falsificaciones al momento y sacarlas de circulación.

TAL VEZ TE INTERESE: “Prosperidad Compartida”: Claudia Sheinbaum para el Futuro de México

Con información de Ensedeciencia.com

Etiquetas: México
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Precio dólar
Finanzas

Tipo de cambio: Precio del dólar y las divisas hoy 03 de julio

julio 3, 2025
Precio del dólar
Finanzas

Tipo de cambio: Precio del dólar y las divisas hoy 02 de julio

julio 2, 2025
Dólar precio
Finanzas

Tipo de cambio: Precio del dólar y las divisas hoy 01 de julio

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil