El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de México informó este jueves que se encuentra en constante vigilancia ante la posible formación de una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico en el Atlántico central, la cual podría evolucionar en los próximos días.
De acuerdo con el reporte oficial, el fenómeno presenta actualmente un 20 por ciento de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos siete días, por lo que se mantendrá una observación permanente de su comportamiento y trayectoria.
Se mantiene baja presión bajo vigilancia constante

La zona de baja presión aún se localiza lejos de las costas mexicanas, sin representar por ahora un peligro inmediato para el país; sin embargo, las autoridades meteorológicas han enfatizado la importancia de mantenerse informados, especialmente en esta etapa de la temporada de ciclones 2025, que se prevé activa e intensa.
TAL VEZ TE INTERESE: 70% de probabilidad que se forme ciclón Barry cerca de Tabasco
El SMN recordó a la población que este tipo de sistemas pueden evolucionar rápidamente, por lo que resulta crucial seguir únicamente la información difundida a través de canales oficiales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y medios gubernamentales confiables.
Llaman a la población a mantenerse informada
Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a no difundir rumores ni información no verificada, y a estar atentos a los boletines y alertas que pudieran emitirse en caso de que el fenómeno incremente su potencial o modifique su ruta hacia el Caribe o el Golfo de México.

La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico comenzó el pasado 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que aún se esperan condiciones propicias para la formación de tormentas y huracanes. Según especialistas, el calentamiento de las aguas oceánicas podría contribuir a una mayor actividad ciclónica en la región.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la prevención, recordando que la anticipación y la preparación son fundamentales para reducir riesgos ante fenómenos naturales. Se recomienda tener a la mano un plan familiar de emergencia, revisar las condiciones de vivienda y contar con suministros básicos en caso de alguna eventualidad.