Alertan por primer ciclón Alvin y autoridades clímáticas lo desmiente

Autoridades meteorológicas mexicanas como internacionales han desmentido categóricamente la alerta del ciclón Alvin 

huracan albertojfif 1

Una supuesta alerta sobre el impacto del ciclón Alvin en el noreste de México el 20 de mayo de 2025 ha circulado intensamente en redes sociales, alcanzando más de 66 mil compartidos. 

Sin embargo, tanto autoridades meteorológicas mexicanas como internacionales han desmentido categóricamente esta información: no existe ningún huracán Alvin en formación ni amenaza ciclónica sobre territorio mexicano en esta fecha.

Desmienten ciclón Alvin 

La falsa advertencia fue difundida mediante un video en Facebook y replicada en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok. 

Alertan por primer ciclón Alvin y autoridades clímáticas lo desmiente

TAL VEZ TE INTERESE: Océano Atlántico tendría entre 13 y 17 ciclones en Temporada de Huracanes 2025

En él se afirma que un “catastrófico huracán Alvin, categoría 5”, tocaría tierra en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, provocando “inundaciones catastróficas” y una devastación sin precedentes. Las imágenes acompañan la alerta con supuestas trayectorias del ciclón por el Caribe y el Golfo de México.

No hay ciclones activos ni huracanes formados

Sin embargo, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han aclarado que la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio de 2025. 

Alertan por primer ciclón Alvin y autoridades clímáticas lo desmiente

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que hasta el 20 de mayo no se ha formado ningún huracán en el Atlántico ni en el Pacífico.

De hecho, el nombre “Alvin” corresponde al primer ciclón asignado en la cuenca del Pacífico, no del Atlántico. En caso de que se forme una tormenta en este último, su nombre sería Andrea, de acuerdo con la lista oficial de nombres designados.

Temperaturas extremas, no lluvias

El pronóstico meteorológico de Conagua para este 20 de mayo no muestra ningún sistema ciclónico activo, y señala que 27 de los 32 estados del país están bajo una onda de calor, con temperaturas superiores a los 40 °C en la región señalada por la alerta falsa.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó el 15 de mayo que se prevén entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico, cifras ligeramente superiores al promedio debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño. No obstante, enfatizó que no todos estos fenómenos afectarán a México directamente.

Alertan por primer ciclón Alvin y autoridades clímáticas lo desmiente

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. también confirmó que no hay formaciones ciclónicas previstas para las próximas 48 horas.

Las autoridades exhortan a la población a no difundir información no verificada y a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales.

TAL VEZ TE INTERESE: Temporada de Huracanes: ¿Qué hacer antes, durante y después de un ciclón?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil