El Grito de Independencia 2025 en Escárcega, Campeche, quedó marcado por un curioso error del alcalde Juan Carlos Hernández Rath, quien confundió el apellido de una de las heroínas de la independencia mexicana. Durante la ceremonia, que se realizó la noche del 15 de septiembre en la explanada del palacio municipal, Hernández Rath subió al balcón acompañado por su gabinete para entonar el tradicional grito y tocar la campana.
Un video que rápidamente se viralizó en redes sociales muestra cómo el alcalde, al mencionar a Josefa Ortiz de Domínguez, pronunció: “¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! (…) ¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”. Los asistentes replicaron con un efusivo “¡Viva!”, momento que desató comentarios y memes en plataformas digitales.
Confusión histórica del alcalde de Escárcega

No es la primera vez que un funcionario confunde los apellidos de ‘La Corregidora’ con los del comediante Jorge Ortiz de Pinedo. La similitud de los apellidos, sumada a la notoriedad del actor contemporáneo, podría explicar por qué en el imaginario colectivo algunas personas mezclan ambas figuras.
TAL VEZ TE INTERESE: Torero sufre cornada de 10 centímetros y fue a parar al hospital
Aun así, académicos y autoridades insisten en la importancia de mantener la memoria histórica correcta de quienes lucharon por la independencia de México.
@davidturisteando 😅🇲🇽 ¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo! En Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández Rath protagonizó un curioso momento durante la ceremonia del Grito de Independencia, al gritar: 👉 “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”, en lugar de Josefa Ortiz de Domínguez. El error no pasó desapercibido y rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando memes y comentarios de todo tipo. ¿A quién se le habrá olvidado pegarle el acordeón en el balcón?
Josefa Ortiz de Domínguez desempeñó un papel crucial durante la Conspiración de Querétaro. Su esposo, Miguel Domínguez, fue corregidor de la ciudad, y su hogar se convirtió en un punto de reunión para criollos insurgentes que difundían ideas revolucionarias. Tras descubrir la traición de un miembro del movimiento, Ortiz de Domínguez contactó a Ignacio Pérez para alertar a los líderes insurgentes, acelerando así el inicio de la lucha el 16 de septiembre de 1810. Por sus acciones fue encarcelada y pasó años en distintos recintos religiosos acusada de sedición.
Legado vigente y reconocimiento oficial
El legado de Josefa Ortiz de Domínguez permanece vigente en México. Su memoria se honra mediante ceremonias oficiales, esculturas, nombres de calles y escuelas, y su nombre aparece inscrito en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro y en diversos monumentos patrios. Académicos y autoridades destacan su figura como símbolo de patriotismo, igualdad de género y compromiso ciudadano, ofreciendo un ejemplo de lucha y convicción para las nuevas generaciones.

El error del alcalde de Escárcega se suma a la lista de confusiones históricas en celebraciones patrias, pero también reaviva el interés por recordar correctamente a quienes hicieron posible la independencia del país y la valentía de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez, cuyo legado continúa inspirando a México.