Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?

Inspirada en la acupuntura urbana, esta estrategia busca identificar zonas de la ciudad con problemas recurrentes de encharcamiento o donde se ha extraído agua por décadas

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 2, 2025
en México y el Mundo
0
¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?

¿Qué es la acupuntura hídrica y cómo busca transformar a la CDMX?

FacebookTwitter

La Ciudad de México enfrenta un desafío crucial: capturar y aprovechar eficazmente el agua de lluvia que cae durante la temporada. Con este propósito, el Gobierno capitalino ha lanzado una propuesta innovadora conocida como “acupuntura hídrica”, que consiste en excavar cientos de puntos especializados para infiltrar el agua de lluvia en el suelo y recargar así el manto acuífero.

Inspirada en la acupuntura urbana, esta estrategia busca identificar zonas de la ciudad con problemas recurrentes de encharcamiento o donde se ha extraído agua por décadas. Se perforan pozos de infiltración —profundos y con materiales permeables como grava o piedra— que permiten que el agua pluvial penetre hasta el subsuelo y nutra los mantos freáticos .

Cada punto se ha diseñado para permitir un flujo promedio de 25 litros por segundo, lo que, multiplicado por los 100 espacios previstos, podría traducirse en una infiltración de hasta 2 500 L/s hacia 2025.

Contexto climático y urgencia de acción

Las lluvias registradas en junio de 2025 superaron notablemente los promedios históricos, con estimaciones de 337 millones de m³ de precipitación, algo que no ocurría desde 1968. Ante esta realidad —que ya no es un fenómeno aislado, sino la nueva normalidad—, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatiza la necesidad de transformar la ciudad en una ciudad-esponja, capaz de absorber en vez de solo drenar el agua.

Cuatro ejes para una gestión integral

La estrategia de acupuntura hídrica descansa en una visión amplia que incluye:

  1. Captación e infiltración en zonas altas, incluyendo pueblos como Parres El Guarda en Tlalpan.
  2. Construcción de cuerpos de agua, como lagunas y canales reguladores.
  3. Instalación de sistemas de captación en nuevas obras públicas y privadas.
  4. Rehabilitación de pozos y sumideros existentes, así como el desazolve de presas y canales urbanos.

Inversión y primeros sitios de implementación

Para este 2025, se ha asignado una partida de 30 millones de pesos destinada a perforar y acondicionar los 100 puntos de infiltración. En su lanzamiento, se estableció el primer pozo en Ampliación Emiliano Zapata, Iztapalapa, con 35 metros de profundidad, utilizando maquinaria rotatoria especializada

¿Resultados esperados y visión a futuro?

El objetivo es que, en este primer ciclo, se canalicen aproximadamente 26 millones de litros anualmente hacia el subsuelo —cantidad que podría duplicarse en 2026 con la expansión del programa. Además, se limpiarían más de 172 000 toneladas de sedimentos de presas y canales críticos para evitar inundaciones.

Beneficios y retos

  • Beneficios: recarga del acuífero, reducción del riesgo de inundaciones, regeneración del paisaje urbano y creación de ciudades más resilientes al cambio climático.
  • Retos: asegurar el mantenimiento continuo de pozos y desazolves, prevenir la acumulación de basura que obstruya el sistema y coordinar la participación del sector privado.

La acupuntura hídrica representa un enfoque innovador y de bajo impacto para enfrentar simultáneamente la escasez de agua y las lluvias extremas en la Ciudad de México. Al transformar el espacio urbano en una red de infiltración estratégica, se guarda el agua de lluvia donde antes se extrajo, en lugar de dejarla escapar. Si bien los primeros resultados apuntan hacia una mejora significativa, su éxito dependerá de mantener una gestión constante y una apropiación transversal del programa.

TAL VEZ TE INTERESE: Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

“Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes de Trump
México y el Mundo

“Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes de Trump

julio 2, 2025
Tiburón volador choca contra el rostro de un turista 
Viral

Tiburón volador choca contra el rostro de un turista 

julio 2, 2025
Tren Suburbano al AIFA: Nueva fecha de apertura y avance de la obra
México y el Mundo

Tren Suburbano al AIFA: Nueva fecha de apertura y avance de la obra

julio 2, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil