El 26 de septiembre de 2025 se cumplen once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que marcó a México y que, más de una década después, continúa sin resolverse plenamente. Madres, padres y estudiantes encabezaron una marcha que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino para exigir verdad, justicia y el regreso con vida de los jóvenes.
Desde el inicio de la movilización, las consignas se hicieron escuchar: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡26 de septiembre, no se olvida!”. A pesar de la lluvia y el viento registrados en la ciudad, los contingentes avanzaron sobre Paseo de la Reforma, acompañados de colectivos, organizaciones sociales y estudiantes solidarios.
Jornada de protesta y memoria
Durante el recorrido, familiares realizaron el pase de lista de los 43 estudiantes, respondiendo al unísono con un firme “¡presente!”. En cada paso, pintas y consignas recordaron que el caso sigue abierto y que aún faltan respuestas claras sobre la participación de autoridades y fuerzas de seguridad en los hechos ocurridos en Iguala en 2014.
TAL VEZ TE INTERESE: Protestas por Ayotzinapa 2025: manifestantes derriban puerta del Campo Militar 1 con un camión
La marcha llegó hasta el Zócalo capitalino, donde madres y padres iniciaron un mitin. Sin embargo, acusaron que el gobierno capitalino bloqueó los accesos para instalar su templete. “Son unos sinvergüenzas, igual que los otros partidos”, reclamaron, asegurando que no permitirán que se silencie su exigencia de justicia.
Disturbios y presencia policiaca
Mientras los familiares encabezaban un acto pacífico, un grupo de encapuchados identificado como parte del llamado “bloque negro” realizó destrozos en comercios del Centro Histórico y en la estación Sevilla del Metro. Además, se registraron lanzamientos de piedras y bombas molotov contra elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La SSC desplegó un operativo para encauzar la marcha y contener los disturbios. Hasta el cierre de la jornada no se reportaron personas detenidas ni un saldo oficial de los daños. Autoridades insistieron en que su presencia busca garantizar tanto la seguridad de comerciantes y transeúntes como la de los manifestantes pacíficos.
Concluido el mitin, normalistas y familiares entonaron el himno “Venceremos”, símbolo de lucha y resistencia. A once años de la desaparición, la demanda de los padres sigue siendo la misma: justicia, verdad y la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
TAL VEZ TE INTERESE: Museo de México tiene la única obra original de Boticcelli en toda Latinoamérica
Deja un comentario Cancelar respuesta