El legendario exarquero Jorge Campos vuelve a brillar en el imaginario del fútbol mexicano: su historia y estética se reflejan en el diseño del póster oficial del Mundial 2026 para la sede de Guadalajara, obra del ilustrador Mario Cortés, conocido como “Cuamanche”.
Diseño con raíces culturales y futbolísticas
En este póster conmemorativo, se fusionan elementos emblemáticos de Guadalajara con símbolos populares del deporte nacional. El Estadio Akron aparece en primer plano, acompañado de figuras como un mariachi, dos niños jugando futbol y unos caballitos en posición de reverencia hacia un balón. El fondo despliega un tono rosa vibrante, recordando los icónicos uniformes que Campos usó en su época en la Selección Mexicana.
Cuamanche explica que la paleta de colores —rosas, verdes y turquesas— busca reforzar la identidad artística de Guadalajara. Para el ilustrador, esta ciudad es “cuna de grandes artistas mexicanos” y quería plasmar sus tradiciones visuales junto al espíritu futbolero.
Campos como punto de referencia visual
Mario Cortés describe a Jorge Campos no solo como un jugador memorable, sino también como un referente gráfico en el fútbol mexicano. “Su figura ha sido para mí siempre un referente… versátil, carismático”, comentó en entrevista con ESPN. Esta admiración se tradujo en la inclusión de los uniformes de Campos como inspiración visual primordial para los pósters mundialistas.
Los uniformes multicolores que usaba Campos se convirtieron en piezas icónicas y han sido exhibidas incluso en museos. Según el ilustrador, no fue difícil decidir incorporarlos en el diseño final: “se ve en el resultado final”, puntualizó.
Elementos simbólicos con narrativas locales
Otro componente que destaca en el cartel es la presencia de los “caballitos”, ubicados justo debajo del Estadio Akron. Este detalle es un homenaje al monumento ‘La Estampida’, una glorieta emblemática de Guadalajara, que el artista quiso “educar” visualmente en su póster. Las máscaras de los Tastoanes —tradición folclórica local—también fueron incluidas como guiño al patrimonio cultural.
El Estadio Akron se convierte en el núcleo del diseño no por casualidad: será sede de hasta cuatro partidos durante el Mundial 2026, además de servir para encuentros de repesca en noviembre.
Guadalajara como sede y escenario futbolístico
La elección de Guadalajara para lanzar este póster no es fortuita. La Selección Mexicana jugará en esa ciudad durante la Fecha FIFA de octubre como preparativo rumbo al Mundial, y ahí disputará su segundo partido de la fase de grupos. El póster oficial celebra precisamente esa conexión entre ciudad, afición y torneo.
En definitiva, el diseño logra combinar tradición, cultura y pasión deportiva, usando como epicentro visual la figura de Jorge Campos. Así, el exfutbolista revive en la estética del Mundial 2026, aportando no solo nostalgia, sino legitimidad cultural al proyecto gráfico de México.