El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por la primera “Súper Tormenta” del año, también conocida como Nor’easter, que impactará durante las próximas 72 horas el noreste del país, particularmente la zona de Cape Cod, en Nueva Inglaterra. Este fenómeno se caracteriza por su intensidad y efectos similares a los de un huracán, con nevadas, vientos helados e inundaciones en las regiones costeras.
De acuerdo con el NWS, el sistema de baja presión proveniente del Pacífico ha comenzado a generar condiciones extremas tanto en territorio estadounidense como en México, donde se esperan lluvias torrenciales en al menos cuatro estados. “Una tormenta del Pacífico traerá lluvias intensas a excesivas en zonas costeras y de baja altitud del sur de California y las Montañas Rocosas del Sur, con posibles inundaciones repentinas, especialmente cerca de áreas afectadas por incendios recientes”, detalló el organismo.
Estados en riesgo en México y EE.UU.

En el territorio mexicano, las precipitaciones más fuertes se concentrarán en Baja California —especialmente en Tijuana—, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas. Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre el riesgo de deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en caminos rurales.
TAL VEZ TE INTERESE: Explosión de gas deja una mujer sin vida en Nuevo Laredo
En algunas zonas de Chihuahua se prevé incluso la caída ligera de nieve debido a la interacción de masas de aire frío con el sistema tropical del Pacífico.
Mientras tanto, en Estados Unidos se espera que la “Súper Tormenta” cause nevadas intensas en California, Nevada y Nuevo México, además de acumulaciones significativas de agua en zonas bajas. En las áreas montañosas y del norte de Nueva Inglaterra, el fenómeno podría traer aire helado y ráfagas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora.
Posibles efectos y recomendaciones

Los meteorólogos señalan que los Nor’easter son fenómenos invernales de gran escala que suelen formarse en la costa este de Estados Unidos y han dejado daños considerables en años anteriores. Aunque esta tormenta beneficiará a algunas zonas afectadas por la sequía, también existe un alto riesgo de inundaciones y cortes de energía.
Autoridades en ambos países han recomendado extremar precauciones, evitar traslados innecesarios y mantenerse informados por canales oficiales ante cualquier cambio en las condiciones climáticas. Todo indica que la primera Súper Tormenta de 2025 marcará un inicio de temporada particularmente activa para el hemisferio norte.