Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Enfermedad de Manos-Pies-Boca: ¿Por qué han incrementado los casos?

Aunque generalmente es leve, el aumento en su incidencia ha generado preocupación entre padres y especialistas, debido a la rapidez con que se propaga y a los brotes registrados en escuelas y guarderías.

Miguel por Miguel
octubre 7, 2025
en México y el Mundo
0
Enfermedad de Manos-Pies-Boca: ¿Por qué han incrementado los casos?
FacebookTwitter

La enfermedad de Manos-Pies-Boca aunque generalmente es leve, el aumento en su incidencia ha generado preocupación entre padres y especialistas, debido a la rapidez con que se propaga y a los brotes registrados en escuelas y guarderías. En los últimos meses, autoridades de salud en México y otros países de América Latina han reportado un incremento significativo en los casos de la enfermedad de Manos-Pies-Boca (MPB), un padecimiento viral que afecta principalmente a niños menores de 10 años.

La enfermedad es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y, en algunos casos, por el Enterovirus 71. Se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o fluidos corporales, y sus síntomas incluyen fiebre, ampollas en la boca, sarpullido en las manos, pies y glúteos, así como malestar general. Aunque suele resolverse en una semana, su alta contagiosidad la convierte en un problema de salud pública.

images 26 1

TAL VEZ TE INTERESE: Acusan Ana Bárbara de esconder a Inés Gómez Mont en Cancún

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el repunte actual podría estar relacionado con la reactivación social tras la pandemia, el regreso presencial a clases y la falta de inmunidad en algunos niños que no estuvieron expuestos a estos virus durante los años de confinamiento. Los cambios climáticos también influyen, pues las temperaturas cálidas y húmedas favorecen la propagación del virus.

Los especialistas subrayan que, aunque los casos graves son raros, la vigilancia es fundamental. En algunos pacientes, sobre todo menores de tres años, la enfermedad puede provocar deshidratación o complicaciones neurológicas si no se trata adecuadamente. Por ello, recomiendan mantener una higiene rigurosa, lavarse las manos con frecuencia y desinfectar juguetes y superficies compartidas.

Los brotes recientes han afectado principalmente a escuelas de educación básica y guarderías. Ante ello, las autoridades sanitarias han emitido protocolos de prevención que incluyen el aislamiento temporal de los niños enfermos y la notificación inmediata a los servicios de salud. Los centros educativos, por su parte, han reforzado las medidas de limpieza y supervisión médica.

Aunque no existe una vacuna específica contra la enfermedad de Manos-Pies-Boca, el tratamiento se basa en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los médicos recomiendan mantener una buena hidratación, evitar alimentos ácidos o picantes y administrar analgésicos suaves en caso de fiebre o dolor. En la mayoría de los casos, los pacientes se recuperan completamente en pocos días.

En países como China y Singapur, donde la enfermedad ha sido endémica por años, se han desarrollado vacunas experimentales contra el Enterovirus 71, pero aún no están disponibles de forma global. México colabora con organismos internacionales para monitorear la evolución del virus y desarrollar estrategias preventivas a largo plazo.

Los pediatras destacan que la clave para controlar los brotes está en la educación sanitaria. Explicar a los niños la importancia del lavado de manos y del cuidado personal puede reducir significativamente los contagios. Además, los padres deben evitar enviar a los pequeños enfermos a la escuela, incluso si los síntomas parecen leves.

 

images 25 1

En redes sociales, muchos padres han compartido experiencias sobre el aumento de casos y han pedido más información oficial sobre las zonas de riesgo. Las autoridades respondieron que, aunque la situación está bajo control, es necesario mantener la vigilancia epidemiológica activa durante las próximas semanas.

El aumento de la enfermedad de Manos-Pies-Boca refleja cómo las infecciones virales comunes pueden resurgir en contextos de alta movilidad social. La prevención, la educación y la cooperación entre familias y escuelas son esenciales para evitar nuevos brotes y proteger la salud de la infancia.

TAL VEZ TE INTERESE: Modelo aparece con brazos y piernas rotas tras reunirse con empresarios de Dubai

Con información de LA JORNADA

Etiquetas: EnfermedadManos-Pies-Boca
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Hallan muerto a sacerdote que estaba desaparecido en Guerrero: sospechan de su chofer
Justicia

Hallan muerto a sacerdote que estaba desaparecido en Guerrero: sospechan de su chofer

octubre 7, 2025
Mexicanos detenidos en Israel son liberados y repatriados tras misión humanitaria en Gaza
México y el Mundo

Mexicanos detenidos en Israel son liberados y repatriados tras misión humanitaria en Gaza

octubre 7, 2025
El “Arca de Noé” espacial es enviada al espacio por Rusia
Ciencia y Naturaleza

El “Arca de Noé” espacial es enviada al espacio por Rusia

octubre 6, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil