México inauguró en Beijing el primer Tianguis Turístico celebrado fuera del país, una acción inédita de promoción para conquistar al mercado chino y abrir nuevas rutas de inversión y conectividad.
La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la apertura junto al embajador de México en China, Jesús Seade, y autoridades del sector cultural y turístico del país anfitrión. La funcionaria definió el encuentro como un “momento histórico” para el turismo mexicano.
El evento se desarrolla el 25 y 26 de septiembre de 2025 en la capital china, con una agenda de seminarios, citas de negocio y foros de inversión orientados a mostrar la diversidad cultural, natural y gastronómica de México.
Participan siete estados: Baja California, Michoacán, Nayarit, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Ciudad de México, además del Tren Maya y Grupo Mundo Maya, que presentan su portafolio para el público y los compradores chinos.
La elección del mercado chino responde a su peso como uno de los mayores emisores de turistas del mundo y al interés creciente por productos culturales, naturaleza, gastronomía y experiencias de larga estancia, segmentos donde México busca posicionarse con mayor fuerza.
Durante dos días, la delegación mexicana sostendrá reuniones con más de 200 turoperadoras, aerolíneas y representantes de la iniciativa privada, además de presentaciones culturales que incluyen mariachi y ballet folklórico para reforzar la narrativa de marca-país.
La Embajada de México en China subrayó que este primer Tianguis en Beijing abre una ventana para vincular promoción turística con diplomacia económica y cultural, con el respaldo logístico de la red consular y alianzas con cámaras y asociaciones locales.
Este despliegue internacional ocurre en un contexto de tensiones comerciales entre México y China por el debate arancelario; sin embargo, el sector turístico apuesta por mantener y ampliar los puentes de cooperación mediante eventos de negocio de alto impacto reputacional.
TAL VEZ TE INTERESE: Abuelita es asesinada en Cancún: se habría negado a extorsión
Para los destinos participantes, el objetivo es diversificar mercados y capitalizar el “efecto vitrina” del Tianguis para cerrar acuerdos con operadores chinos en circuitos multiestados, rutas culturales y productos de naturaleza, además de impulsar conectividad aérea con hubs asiáticos.
Analistas del sector señalan que la presencia de Tren Maya y Grupo Mundo Maya permite articular paquetes integrados que conectan sitios arqueológicos, selva, costa y ciudades patrimonio, una combinación con potencial de alto gasto promedio en el viajero asiático.
Aunque el Tianguis tradicional de 2025 se celebró en Baja California, la edición en China funciona como misión itinerante de promoción para abrir negocio B2B y posicionar la marca “México” en Asia de cara a la Copa del Mundo 2026 y otros grandes escaparates globales.
En el corto plazo, el éxito se medirá por el volumen de citas efectivas y cartas de intención; en el mediano plazo, por el crecimiento en llegadas desde China, mayor derrama turística y nuevos enlaces aéreos que consoliden a México como destino clave para el viajero chino.