Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, presentó recientemente sus últimas gafas inteligentes con inteligencia artificial, como parte de su apuesta por integrar dispositivos portátiles más avanzados en la vida diaria. Estas gafas pretenden redefinir cómo los usuarios interactúan con la tecnología, desplazando parte de la carga de los teléfonos hacia wearables más discretos y funcionales.
Qué ofrecen las nuevas gafas Meta Ray-Ban Display
- Pantalla integrada en el lente: Este nuevo modelo incorpora una pequeña pantalla ubicada en la lente derecha, que proyecta información visual —como mensajes, videollamadas, notificaciones, navegación y traducciones— sin bloquear la visión del usuario.
- Control por gestos con pulsera neural: Se incluye una pulsera especial, llamada Neural Band, que detecta movimientos musculares (gestos sutiles) para manejar las funciones del dispositivo. Esto permite, por ejemplo, responder mensajes o interactuar con aplicaciones sin necesidad de tocar la pantalla física.
- Funciones de traducción y subtítulos en tiempo real: Otra de las novedades es la capacidad de subtitular al instante cuando alguien habla, y traducir en vivo conversaciones, lo que favorece la comunicación multilingüe o en ambientes ruidosos.
- Integración con otras aplicaciones y servicios de Meta: WhatsApp, Messenger, Instagram, entre otras plataformas, serán compatibles, lo que facilita usar las gafas para mensajes, redes sociales y otras interacciones comunes.
Detalles técnicos y precio
- Autonomía de batería: Se menciona que el uso mixto podrá alcanzar aproximadamente seis horas antes de necesitar recarga, y que el estuche de carga podría aportar energía adicional, prolongando la duración total.
- Fecha de lanzamiento y costo: Estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre, con un precio de lanzamiento cercano a los US$799.
Otros modelos presentados y mejoras
- Oakley Meta Vanguard: Un modelo dirigido a deportistas, con características adaptadas para actividades de alto rendimiento, seguimiento de métricas, cámara, resistencia al agua, etc.
- Versiones mejoradas de los modelos Ray-Ban anteriores: Meta también anunció versiones actualizadas de las gafas sin pantalla, con mayor duración de batería, mejor cámara, y algunos añadidos en funcionalidades AI.
Desafíos y reacciones
- Durante la presentación se enfrentaron algunos problemas técnicos en directo. Por ejemplo, fallas en la conexión WiFi afectaron demostraciones planificadas, lo que generó detalles visibles frente al público.
- También hay preguntas sobre si estos dispositivos serán lo suficientemente accesibles, cómodos, y si las ventajas justifican el precio, especialmente para el usuario promedio.
Con las nuevas Meta Ray-Ban Display, Meta busca no solo ofrecer una versión más avanzada de gafas inteligentes, sino acercarse hacia lo que llaman “superinteligencia personal”: dispositivos que estén presentes, vean y escuchen lo que nosotros vemos y escuchamos, y actúen como asistentes casi intuitivos.
Este lanzamiento marca un paso importante en la estrategia de Meta para llevar la IA más allá de las pantallas de teléfonos y acercarla al uso cotidiano, con wearables que buscan ser discretos, útiles y con nuevas formas de interacción más naturales.