¿Mal alcalde? El municipio de Reforma, Chiapas, se convirtió en tendencia nacional tras la celebración del Grito de Independencia este 15 de septiembre, encabezada por el presidente municipal de Movimiento Ciudadano, Pedro Ramírez. Lo que debía ser una noche de solemnidad y tradición derivó en polémica, luego de que el ayuntamiento contratara a un DJ y a bailarines con vestimenta mínima para animar la fiesta en la explanada municipal.
Entre el público se encontraban familias enteras, incluidos niños y adolescentes, quienes presenciaron un espectáculo con bailes considerados inapropiados por muchos asistentes. Videos difundidos en redes sociales muestran a dos mujeres y dos hombres realizando rutinas de corte exótico frente a los habitantes y funcionarios municipales. En algunos momentos se utilizó la bandera nacional como accesorio, lo que incrementó las críticas.
Las bromas del alcalde municipal de Chiapas

Horas antes del festejo, el propio alcalde Pedro Ramírez publicó en sus cuentas personales un mensaje en tono jocoso: “Nomás no vayas a ir muy mamón a dar el grito”, acompañado de fotografías de su atuendo.
TAL VEZ TE INTERESE: Subsecretaria de Turismo de Chiapas se avienta de un puente
Durante el evento, incluso bromeó con el DJ, a quien pidió “no poner el mal ejemplo” y aseguró que en Reforma “los hombres son de una sola mujer”, invitando a los presentes a levantar la mano para confirmar su fidelidad.
La actuación inició con una bailarina ondeando una bandera de México mientras recorría el escenario. Posteriormente, apareció un hombre con el torso descubierto, medias blancas, máscara de luchador y otra bandera en la espalda. Las imágenes rápidamente se viralizaron, provocando indignación en redes sociales por lo que calificaron como una falta de respeto a la conmemoración nacional.
Reacción del ayuntamiento y redes sociales
Hasta el martes 16 de septiembre, el alcalde Pedro Ramírez no había ofrecido un pronunciamiento directo sobre el espectáculo. En contraste, la página oficial del ayuntamiento difundió un comunicado y fotografías en las que destacaba únicamente la parte cultural del festejo: bailes regionales, mariachis y la participación de la Casa de la Cultura Poeta Jaime Sabines. En el texto, se afirmó que la ceremonia se llevó a cabo “con respeto y solemnidad”, subrayando que el pueblo reformense disfruta sus fiestas “con orgullo y civismo”.

Los videos del DJ y los bailarines desaparecieron de la página oficial, aunque ya circulaban ampliamente en plataformas como Facebook y X. La omisión del municipio y la incongruencia entre lo sucedido y lo publicado avivaron el debate. Mientras algunos lo vieron como una muestra de modernidad festiva, la mayoría lo consideró una falta de respeto a las tradiciones patrias.