¡Todo sobre Hidrobinisa! México enfrenta una crisis ambiental y energética que obliga a repensar las formas de transporte. Los vehículos de combustión, altamente dependientes de hidrocarburos, generan emisiones contaminantes y agravan la situación climática. Ante este panorama, investigadores del Cinvestav decidieron apostar por una alternativa limpia: un automóvil impulsado por hidrógeno.
El resultado de este esfuerzo es Hidrobinisa, un prototipo híbrido que combina paneles solares, hidrógeno y baterías de ion litio. Su objetivo es convertirse en una solución viable para recorridos cortos en zonas urbanas, al no emitir contaminantes y operar de manera sustentable.
Hidrógeno: un combustible con futuro

De acuerdo con Andrés Rodríguez Castellanos, investigador del Departamento de Química del Cinvestav, lo más atractivo del proyecto es el uso de hidrógeno como combustible. Se trata de un gas sin color, olor ni sabor, 14 veces más ligero que el aire, que puede obtenerse mediante la descomposición de agua de lluvia.
TAL VEZ TE INTERESE: Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, recibe certificación oficial
La ventaja, explicó, es que el hidrógeno no depende de recursos finitos como los hidrocarburos y puede producirse a partir de energías renovables como solar, eólica o térmica. Esto lo convierte en un aliado estratégico para el futuro de la movilidad limpia.
¿Cómo funciona el prototipo de Hidrobinisa?

El automóvil cuenta con una celda especial que genera energía a partir de la reacción entre hidrógeno y oxígeno, la cual carga las baterías de ion litio. Esta energía es la que permite al vehículo moverse, alcanzando velocidades superiores a los 30 kilómetros por hora con una autonomía de hasta 100 minutos.
Su diseño está pensado para traslados cortos: centros históricos, parques, hoteles, jardines o recorridos turísticos. Además, al ser silencioso, contribuye a disminuir la contaminación acústica que generan los motores tradicionales.
Impacto social y urbano

Más allá de lo tecnológico, el prototipo plantea una alternativa para sustituir flotillas de moto-taxis que actualmente contaminan y producen ruido en varias ciudades del país. Con vehículos como Hidrobinisa, se busca fomentar un modelo de transporte más limpio, eficiente y accesible.
Para los investigadores del Cinvestav, este desarrollo no solo representa un avance en innovación científica, sino también una contribución a la transición verde de México. Con proyectos como este, el país comienza a dar pasos hacia una movilidad urbana más responsable con el medio ambiente.