Esta medida responde al repunte de casos registrados en varios estados y a la necesidad urgente de reforzar la cobertura de inmunización. El anuncio se da en un momento clave, ya que organismos internacionales advierten de un riesgo epidémico si no se elevan las tasas de vacunación en el país.
El Mega Centro tendrá capacidad para atender a más de 20 mil personas al día, convirtiéndose en el mayor operativo de vacunación instalado en territorio nacional en la última década. Su ubicación en la UNAM no es casual: el campus cuenta con una infraestructura accesible, amplia y con experiencia previa en la organización de jornadas masivas de salud y protección civil.
La decisión de instalar este centro surge tras confirmarse que México enfrenta un rezago en la cobertura de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), que debe aplicarse en la infancia y reforzarse con esquemas posteriores. Las autoridades señalaron que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, con capacidad de expandirse rápidamente en comunidades con baja inmunización.
TAL VEZ TE INTERESE: Perrito cuida a su dueño sin vida, tras ataque armado
El operativo contempla módulos especializados para bebés, niñas, niños, adolescentes y adultos jóvenes que no hayan completado su esquema. Asimismo, se habilitarán brigadas móviles que partirán del estadio hacia zonas con menor acceso a servicios médicos, garantizando que la vacunación alcance a todos los sectores.
El secretario de Salud subrayó que el Mega Centro estará abierto siete días a la semana durante tres meses, con posibilidad de extender su operación si los indicadores lo requieren. El objetivo es alcanzar una cobertura del 95% de la población objetivo, lo que permitiría cortar la cadena de transmisión y reducir drásticamente el riesgo de brotes.
La UNAM, por su parte, expresó su disposición a colaborar con personal de enfermería, estudiantes de medicina y voluntarios, quienes apoyarán en logística, orientación y monitoreo de los asistentes. El operativo se acompañará de una campaña informativa para combatir la desinformación y los mitos en torno a las vacunas, uno de los principales obstáculos en la salud pública contemporánea.
El Mega Centro contará con protocolos estrictos de seguridad y bioseguridad, incluyendo áreas de observación posterior a la aplicación, sistemas de refrigeración adecuados para las dosis y un registro digital de cada persona vacunada. De esta manera, se busca garantizar transparencia y trazabilidad en el proceso.
Organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la UNICEF reconocieron la iniciativa como un esfuerzo ejemplar en la región. Destacaron que la vacunación masiva sigue siendo la herramienta más eficaz contra enfermedades prevenibles y recordaron que el sarampión fue erradicado en México en 1996, pero ha reaparecido por las bajas coberturas recientes.
En redes sociales, la medida generó reacciones mayormente positivas, con usuarios celebrando la organización y la magnitud del operativo. Sin embargo, algunos cuestionaron la falta de campañas previas que hubieran prevenido el repunte. Las autoridades respondieron que el Mega Centro es parte de una estrategia más amplia que incluirá refuerzos en todo el país.
La instalación del Mega Centro en la UNAM se perfila como un paso decisivo para frenar la propagación del sarampión. La combinación de capacidad logística, apoyo institucional y voluntad ciudadana será clave para proteger a millones de personas y garantizar que México no retroceda en uno de sus mayores logros de salud pública.