Selena Gomez sorprendió al revelar que padece artritis en los dedos como consecuencia de su diagnóstico de lupus. Lo compartió en el podcast Good Hang with Amy Poehler, donde explicó cómo esa condición afecta su vida diaria y ha influido en las decisiones de diseño de su marca, Rare Beauty.
Explicó que acciones tan simples como abrir una botella de agua le resultan dolorosas: “Tengo artritis en los dedos, y eso se debe a mi lupus… antes de fundar la marca, intenté abrir una botella de agua y me dolía mucho hacerlo” .
Este inconveniente despertó en ella la necesidad de crear productos accesibles. En particular, el nuevo perfume de Rare Beauty fue diseñado sin tapa removible, utilizando un botón que facilita su uso: “lo hacemos con la intención de que funcione para cualquiera que tenga problemas de destreza” .
TAL VEZ TE INTERESE: Despiden a periodista por video viral en un restaurante de CDMX
“Puede ser frustrante”, reconoció, mientras recordaba el dolor recurrente al intentar abrir objetos simples. Su sensibilidad corporal se trasladó a la visión empresarial: accesibilidad pensada desde la experiencia personal.
Desde su diagnóstico de lupus en 2013, Selena ha sido pública respecto a sus luchas de salud. Además de la artritis, enfrentó quimioterapia, un trasplante de riñón y un diagnóstico de bipolaridad en 2020 .
En entrevistas y redes, se ha mostrado consciente de la tensión entre lo físico y lo emocional, específicamente sobre fluctuaciones de peso y cómo el tratamiento impactó su autoestima. Aun así, mantiene una postura clara: priorizar la salud sobre la apariencia. .
Su apertura no solo visibiliza una condición médica común, sino que también impulsa una conversación empresarial responsable: cuando el producto parte de una experiencia real, adopta sensibilidad y se vuelve inclusivo. .
Este testimonio, además, reafirma su compromiso con causas sociales: su fundación dona un porcentaje de sus ventas a la salud mental, alineándose con su propia trayectoria de autenticidad y transformación. .
La incursión de Rare Beauty en fragancias reforzó esa filosofía. Para el frasco trabajaron con terapeutas de mano certificados y un equipo de ingenieros de empaque, buscando ergonomía real y no solo “bonito en el tocador”: superficies fáciles de sujetar y un accionamiento cómodo con palma.
El testimonio de Gomez también se conecta con su activismo en salud mental. A través del Rare Impact Fund, Rare Beauty dona el 1% de todas sus ventas y moviliza recursos para ampliar el acceso a servicios de salud mental, especialmente en jóvenes y comunidades desatendidas.
Además del perfume, la marca documenta su iniciativa Made Accessible: empaques simples de abrir, acabados que mejoran el agarre y aplicadores cómodos para distintas habilidades. No es un “gimmick”, es una guía de diseño transversal que ya influye en futuros lanzamientos
Para Selena, crear Rare Beauty no fue una iniciativa estética, sino una respuesta profunda a limitaciones reales. Nombrar la frustración la humaniza y representa un puente entre el ícono mediático y quienes, como ella, navegan ejemplos de resiliencia cotidiana.
Accesibilidad como estándar de la industria
Lo revelado por Gomez no solo humaniza su marca; marca un rumbo: empaques que se abren sin dolor, dispensadores que no requieren pinza fuerte y superficies que no resbalan. Son soluciones que benefician a personas con artritis, tendinitis, secuelas de lesiones o, simplemente, usuarios que buscan practicidad —es decir, prácticamente a todos.
Más allá de la anécdota
La conversación deja una lección de negocio y de diseño: cuando el producto nace de una necesidad real, gana en sensibilidad y desempeño. Y cuando esa necesidad es visible —dolor al abrir una botella, rigidez matutina— el diseño accesible deja de ser “diferenciador” y se convierte en requisito.
TAL VEZ TE INTERESE: Perrito muere por asfixia tras ser obligado a viajar en maletero de autobús
Con información de INFOBAE