Un menor de cinco años falleció el jueves 4 de septiembre en la comunidad de La Maya, Santiago de Cuba, luego de ingerir paracetamol que habría caducado en 2020. El suceso pone de relieve la crisis sanitaria que enfrenta la isla, donde el desabasto de medicamentos es un problema recurrente.
Según informó la dirección provincial del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en el diario local Sierra Maestra, el niño presentó convulsiones después de consumir en su hogar paracetamol de 500 mg de “producción extranjera” y con fecha de vencimiento de hace cinco años. Fue atendido en el hospital del municipio Songo-La Maya durante dos días antes de su fallecimiento.
Otro menor hospitalizado por paracetamol caducado

Durante la investigación, las autoridades sanitarias descubrieron que un niño de 11 años de la misma familia presentó síntomas similares tras ingerir la misma medicina caducada. El menor fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se reporta “recuperado, estable y bajo observación”.
TAL VEZ TE INTERESE: Asesinan a niño de 5 años por mil pesos que debían sus padres: hay 3 detenidos
El Minsap destacó que el caso sigue en investigación y llamó a la población a reforzar la seguridad en el manejo de productos farmacéuticos en el hogar, así como a fortalecer la educación sanitaria en las comunidades.
Cuba atraviesa una crisis económica desde hace cinco años, caracterizada por desabasto de alimentos, medicinas y combustible, frecuentes apagones, pérdida de poder adquisitivo e inflación persistente. En este contexto, farmacias y hospitales suelen carecer de medicamentos esenciales, lo que obliga a la población a recurrir al mercado informal, a pesar de su ilegalidad.
Escasez de medicamentos y mercado informal

Además de los intercambios personales mediante grupos de WhatsApp y Telegram, existen redes organizadas por emigrantes cubanos en España y Estados Unidos que recolectan y envían medicamentos a la isla. Sin embargo, la escasez ha provocado que productos como paracetamol, antibióticos, anticoagulantes o cremas antifúngicas se vendan en páginas de Facebook o sitios web hasta diez veces su precio original.
El Minsap enfatizó que la tragedia de La Maya evidencia la necesidad de garantizar el acceso seguro a medicamentos y la importancia de educar a la población sobre el manejo adecuado de fármacos. En medio de la crisis sanitaria y económica, los cubanos continúan enfrentando riesgos al depender de medicamentos vencidos o adquiridos en el mercado informal, poniendo en peligro la vida de los más vulnerables.