La Luna de Maíz de septiembre de 2025 será uno de los eventos celestes más destacados del año: se trata del plenilunio que marca el cierre del verano en el hemisferio norte. Esta luna llena alcanzará su punto máximo de iluminación el domingo 7 de septiembre, ofreciendo una oportunidad espectacular de observación nocturna.
¿Cuándo y en qué horario podrás verla?
El momento culminante del brillo lunar ocurrirá el domingo 7 de septiembre. En horarios convenientes, este máximo de iluminación se dará a las 18:09 UTC, lo que equivale a las 10:49 hora del centro de México, permitiendo su apreciación desde el anochecer del día anterior hasta la madrugada siguiente.
Eclipse total de luna: lo que debes saber
Este año, la Luna de Maíz coincide con un impresionante eclipse lunar total. Durante la noche del 7 de septiembre, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra y tiñendo al satélite de tonos rojizos —el emblemático efecto llamado “Luna de Sangre”.
Detalles técnicos del eclipse:
- La fase total del eclipse durará aproximadamente 1 hora y 22 minutos, con un máximo en torno a las 18:12 UTC.
- Este evento formará parte de la serie Saros lunar 128, repitiéndose periódicamente en alineaciones similares.
¿Se verá desde México?
Lamentablemente, el eclipse no será visible en México ni en toda América, ya que solo será observable en el hemisferio oriental: Europa, África, Asia y Oceanía. Aun así, en México podremos disfrutar de la luna llena en todo su esplendor, aunque sin el tinte rojo del eclipse.
Significado cultural de la Luna de Maíz
El nombre “Luna de Maíz” proviene de antiguas tradiciones agrícolas originarias de Norteamérica. Representa la etapa de cosecha del maíz —un alimento esencial y sagrado— cuya luz permitía a los agricultores extender su trabajo nocturno durante la recolección.
Más allá de su útil función en el calendario, esta luna conserva un profundo valor simbólico: representa la abundancia, el ciclo de la vida y la transición entre estaciones. Para muchas comunidades, era momento de ceremonias de agradecimiento por la fertilidad de la tierra.
Observación ideal: consejos para disfrutar del evento
- Busca un lugar despejado y alejado de la contaminación lumínica.
- Un cielo libre de nubes es clave, así que consulta el pronóstico del clima para la región.
- Usa binoculares o un telescopio si deseas apreciar detalles en la superficie lunar.
- Llegar antes del anochecer te permitirá ver la luna elevarse con un tono anaranjado, luciendo más grande en el horizonte.
- Si planeas fotografiar el evento, equipa tu cámara con un trípode y opta por exposiciones largas para capturar el brillo y color con precisión.
Un fenómeno múltiple: fases lunares, eclipses y más
Septiembre 2025 será vibrante en el ámbito astronómico: además de la Luna de Maíz y el eclipse total, se esperan otros eventos relevantes como un eclipse solar parcial el 21 de septiembre, y el equinoccio de otoño que marca el comienzo de la nueva estación astronómica el 22 de septiembre.