Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Todo sobre el gusano barrenador: síntomas, distribución y medidas de control

La mosca comúnmente conocida como gusano barrenador del ganado, también llamada “mosco verde”, es un insecto de gran relevancia veterinaria y médica

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 1, 2025
en México y el Mundo
0
Todo sobre el gusano barrenador: síntomas, distribución y medidas de control

Todo sobre el gusano barrenador: síntomas, distribución y medidas de control

FacebookTwitter

La mosca comúnmente conocida como gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), también llamada “mosco verde”, es un insecto de gran relevancia veterinaria y médica. Esta especie se caracteriza por depositar sus huevos directamente en heridas abiertas, mucosas lesionadas o en orificios naturales del cuerpo de animales, e incluso en humanos en situaciones oportunas. La particularidad de esta mosca reside en que sus larvas se alimentan del tejido vivo, generando una infestación dolorosa y potencialmente peligrosa denominada miasis.

Morfología de los adultos

Los adultos miden entre 8 y 9 milímetros de longitud, lo que los hace ligeramente más grandes que las moscas domésticas habituales. Su cuerpo exhibe un distintivo tono verde azulado, acompañado de ojos rojizos o amarillentos. En el dorso, lucen tres bandas horizontales, siendo la central más corta que las laterales.

Características de las larvas

Las larvas, cuya longitud oscila entre 6.5 y 17 milímetros, poseen una forma alargada y estrechada hacia adelante —lo que se describe como muscidiforme—, con una parte posterior truncada. Cada segmento corporal está provisto de bandas de espinas cortas, que pueden ser de una, dos o tres puntas. Internamente, exhiben dos troncos traqueales pigmentados oscuros que conectan desde las placas espiraculares.

Ciclo de vida y propagación

El ciclo biológico comienza cuando las hembras depositan los huevos en heridas abiertas o áreas mucosas. Tras una incubación que puede durar menos de 24 horas bajo condiciones favorables, las larvas emergen y se introducen en la herida, cavando en la carne viva y profundizando la lesión. Luego de aproximadamente siete días de alimentación interna, las larvas abandonan al hospedador y caen al suelo, donde se entierran y pupan. Si el entorno es adecuado, en menos de diez días emerge la mosca adulta.

Distribución geográfica y riesgos

Esta especie es endémica en vastas zonas de América del Sur, el sur de Centroamérica y algunas islas del Caribe. Aunque su principal blanco es el ganado, también puede afectar a las personas, sobre todo aquellas que cuidan reses o habitan en zonas rurales con presencia endémica, principalmente si poseen heridas abiertas y duermen al aire libre.

Impacto y medidas de control

La infestación genera una miasis dolorosa que puede derivar en infecciones bacterianas secundarias, causando fiebre o escalofríos. Asimismo, representa un grave problema para la sanidad animal y la salud pública. En respuesta, se implementan estrategias de control biológico usando la Técnica del Insecto Estéril (TIE): se liberan grandes cantidades de moscas macho esterilizadas, que al aparearse con hembras impiden la reproducción, reduciendo progresivamente la población del parásito.

TAL VEZ TE INTERESE: Se extienden contagios de gusano barrenador en humanos a Yucatán y Tabasco

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Trapecista cae al vacío en pleno show en un circo de Colombia
México y el Mundo

Trapecista cae al vacío en pleno show en un circo de Colombia

septiembre 1, 2025
Luna de Maíz septiembre 2025: Fecha, hora y cómo verla en México
México y el Mundo

Luna de Maíz septiembre 2025: Fecha, hora y cómo verla en México

septiembre 1, 2025
Primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum: Logros importantes
Gobierno y Política

Primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum: Logros importantes

septiembre 1, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil