Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Escritora chiapaneca, María Victoria Díaz, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 

La escritora indígena obtuvo este galardón por su obra en tzotzil "Hombres absurdo" (Sokem Viniketik).

Marina Rosales por Marina Rosales
agosto 27, 2025
en Historia y Cultura
0
Escritora chiapaneca, María Victoria Díaz, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 

Escritora chiapaneca, María Victoria Díaz, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 

FacebookTwitter

La escritora chiapaneca María Victoria Díaz, obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025, por el libro Hombres absurdo/Sokem Viniketik, una recopilación de seis textos que giran en torno a la muerte como evento constante y una realidad marcada por la pobreza, la tradición y el choque con la modernidad.

Premio de Literaturas Indígenas para María Victoria Díaz

De 18 propuestas recibidas de diferentes países como Perú, México y Ecuador, el jurado del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025 decidió otorgar el galardón a la obra Hombres Absurdos (Sokem Viniketik), escrita en lengua tzotzil por la autora chiapaneca María Victoria Díaz Ruiz.

Hombres absurdo (Sokem Viniketik), obra de la escritora chiapaneca, es una compilación de cuentos que exploran la muerte, la pobreza y el choque entre tradición y modernidad.

Escritora chiapaneca, María Victoria Díaz, gana Premio de Literaturas Indígenas de América 2025 

Cessia Esther Chuc Uc, representante del jurado, explicó que los textos de la autora reflejan tensiones constantes que viven los pueblos indígenas.

“Los cuentos exponen cómo las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina van generando cambios en la vida de los personajes, dejando ver un trasfondo común de desigualdad social y destinos trágicos”, explico la integrante del jurado.

En conferencia de prensa, la escritora chiapaneca María Victoria Díaz, reconoció que su trabajo parte de la realidad que enfrentan las comunidades indígenas de su estado natal. 

“A veces me doy cuenta de que la comunidad o los pueblos indígenas en donde estamos no es color de rosa como lo menciona a veces la mente occidental. También los pueblos indígenas sufrimos violaciones, pobreza y también ahorita que estamos en el siglo XXI, las generaciones han cambiado, la vida de nosotros pues también ha cambiado, pero ha habido pobreza en la actualidad”, señaló la escritora.

El Premio de Literaturas Indígenas de América, es un galardón, entregado por la Universidad de Guadalajara en colaboración con instituciones locales y nacionales, considerado uno de los más importantes para la creación literaria en lenguas originarias del continente.

La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 5 de diciembre en el marco de la  Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

De acuerdo con las autoridades, la escritora tzotzil, también recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos y verá publicada su obra y recibirá una estatuilla conmemorativa junto con un reconocimiento oficial.

¿Quién es María Victoria Díaz Ruiz?

Nacida en San Cristóbal de las Casas el 29 de julio de 1995, María Victoria Díaz Ruiz es hablante de tzotzil, variante Chamula. Estudió la licenciatura en Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

Ha publicado diversos cuentos en libros colectivos de México y Argentina. Es coautora del libro colectivo Yayijemal ts’ibetik / Cuentos con cicatrices (2023), fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2022-2023 y forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”.

Actualmente se desempeña como docente en una primaria indígena. Su obra ha aparecido en antologías publicadas en los países antes mencionados, consolidando una trayectoria en la que la escritura en lengua originaria ha sido central.

TAL VEZ TE INTERESE: Realizan entrega de Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024

Etiquetas: ChiapanecaEscritoraLiteraturaMaría Victoria DíazPremio de Literaturas Indígenas de América
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Una cruz cristiana de 1,400 años encontrada en Abu Dabi revela la presencia temprana del cristianismo
Historia y Cultura

Una cruz cristiana de 1,400 años encontrada en Abu Dabi revela la presencia temprana del cristianismo

agosto 22, 2025
Conmemoran en Cancún, el 183 Aniversario luctuoso de Leona Vicario
Cancún y Quintana Roo

Conmemoran en Cancún, el 183 Aniversario luctuoso de Leona Vicario

agosto 21, 2025
Genoma de 4,500 años abre nuevas pistas sobre la historia genética del Antiguo Egipto
Historia y Cultura

Genoma de 4,500 años abre nuevas pistas sobre la historia genética del Antiguo Egipto

agosto 20, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil