La Habana, Cuba, vivió este viernes un fenómeno meteorológico tan espectacular como inesperado: una tromba marina apareció frente al Malecón poco después del mediodía, sorprendiendo a habitantes y visitantes. El evento, que duró apenas unos minutos, fue registrado en fotos y videos que rápidamente inundaron las redes sociales, generando asombro y preocupación.
De acuerdo con reportes de medios locales y testigos, la tromba se formó alrededor de la 1:15 p.m., bajo un cielo cubierto y con una alta humedad ambiental, condiciones idóneas para su desarrollo. El embudo descendente conectó fugazmente las nubes con la superficie del mar, creando una imagen impresionante. En una grabación difundida en redes, se escucha a una mujer exclamar “¡Ay Dios, qué miedo!”, mientras otras personas comentan que el fenómeno parece dirigirse hacia ellos, aunque se desplaza lentamente.
¿Qué es una tromba marina?

También conocida como “manga de agua”, una tromba marina es un torbellino de aire y agua que se forma sobre ríos, lagos o mares. Surge cuando una masa de aire frío y seco entra en contacto con aguas cálidas, provocando un remolino que aspira agua hacia arriba.
TAL VEZ TE INTERESE: Tormenta negra ¿Podría afectar a México?

Existen dos tipos: las trombas tornádicas, asociadas a tormentas severas y capaces de causar daños significativos, y las no tornádicas, más frecuentes y generalmente inofensivas.
En este caso, el fenómeno observado en La Habana corresponde a una tromba marina no tornádica. Este tipo suele medir desde pocos metros hasta más de 100 metros de diámetro y disolverse en cuestión de minutos, tal como ocurrió frente al Malecón.
Condiciones que favorecieron su aparición

La capital cubana amaneció con temperaturas elevadas, alta humedad y una atmósfera inestable, una combinación perfecta para la formación de trombas marinas. Meteorólogos explican que la mezcla de aire caliente y húmedo con corrientes más frías genera el contraste necesario para que se forme el embudo sobre el mar.
Aunque el fenómeno no dejó daños ni víctimas, especialistas advirtieron que, de haber tocado tierra, una tromba tornádica podría afectar seriamente embarcaciones y zonas costeras. En el Caribe, el Mediterráneo y el Golfo de México son relativamente frecuentes, pero en La Habana su aparición sigue siendo poco común, lo que incrementa la curiosidad y cautela de la población.

Protección Civil recomendó a pescadores, operadores de embarcaciones turísticas y bañistas mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y tomar precauciones en caso de observar fenómenos similares cerca de la costa.