En la plataforma de streaming MUBI está disponible Los adioses, película dirigida por Natalia Beristáin que retrata una etapa clave en la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos, figura central de la literatura latinoamericana y pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas.
Castellanos, autora de obras como Balún Canán y Mujer que sabe latín…, nació en 1925 en la Ciudad de México y desde joven desafió el rol tradicional asignado a las mujeres. Estudió en la UNAM, donde comenzó a desarrollar una voz literaria que combinaba poesía, narrativa y ensayo, abordando con lucidez temas como la discriminación de género y la identidad indígena.

Su trayectoria también incluyó un importante papel como diplomática, con cargos en Israel y Reino Unido. Falleció en 1974, a los 49 años, en un accidente doméstico mientras se desempeñaba como embajadora en Tel Aviv. Su legado literario y su mirada crítica hacia la sociedad patriarcal siguen inspirando a nuevas generaciones.
Una historia íntima de Rosario Castellanos

Los adioses se centra en la relación amorosa y conflictiva entre Rosario Castellanos y el filósofo Ricardo Guerra, explorando las tensiones entre el amor, la maternidad y la vocación literaria en un México profundamente machista.
TAL VEZ TE INTERESE: Harta, la película de Netflix que está haciendo llorar a muchos
Para construir la historia, Beristáin revisó la correspondencia personal de la pareja y capturó no solo la figura pública de la autora, sino también sus contradicciones, fragilidades y sentido del humor.
La película, ambientada en la Ciudad de México de los años 50, muestra a una joven Rosario en la Facultad de Filosofía y Letras, decidida a escribir y a abrirse paso en un ambiente dominado por hombres. Su vínculo con Guerra, apasionado, pero turbulento, actúa como un catalizador que revela sus dudas y su fuerza.
Actuaciones y guion

El elenco está encabezado por Karina Gidi, Daniel Giménez Cacho, Tessa Ia y Pedro de Tavira. El guion, escrito por María Renée Prudencio y Javier Peñalosa, evita los momentos más conocidos de la biografía de Castellanos para enfocarse en la intimidad de su vida sentimental y creativa.

Beristáin logra una dirección sobria y emotiva que, junto con las interpretaciones del reparto, construye un retrato humano y complejo. Más que un biopic convencional, Los adioses es una invitación a leer —o releer— a Castellanos, descubrir su poesía y prosa, y comprender por qué su voz sigue siendo una de las más poderosas de la lengua española.
