Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón

En las proximidades de Asuán, arqueólogos han desenterrado una sorprendente imagen grabada en roca que podría reconfigurar nuestra comprensión del inicio del poder faraónico en Egipto

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 11, 2025
en Historia y Cultura
0
Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón

Antiguo relieve en Egipto desafía la historia oficial del primer faraón

FacebookTwitter

En las proximidades de Asuán, arqueólogos han desenterrado una sorprendente imagen grabada en roca que podría reconfigurar nuestra comprensión del inicio del poder faraónico en Egipto. Este relieve, cuyo origen se remonta a aproximadamente 5.000 años atrás, está esculpido sobre una superficie pedregosa y muestra con gran detalle una embarcación elegante, tirada por cinco individuos. Sobre la cubierta se alza una figura destacada, resguardada bajo una estructura similar a un palanquín. Este hallazgo propone la existencia de un líder hasta ahora desconocido, anterior incluso a las dinastías tradicionalmente señaladas, como la de Narmer, considerado hasta ahora el primer faraón reconocido.

La iconografía como ventana a la jerarquía temprana

En cuanto a su composición visual, este pueblo tallado presenta una calidad técnica notable. La escena retrata jerarquía y dominio: la embarcación se orienta hacia el norte, contra la corriente del Nilo, tal vez simbolizando un ascenso o una victoria trascendental. En la nave, cinco personas la remolcan, mientras una figura se mantiene firme y otra, sentada bajo un dosel, parece contemplar con autoridad su entorno. La estructura bajo la que se protege al personaje refleja un estatus ceremonial, como si se tratara de un precursor de los símbolos del poder que florecerían en las dinastías posteriores.

El hecho de que la embarcación vaya contracorriente podría interpretarse como una representación simbólica del esfuerzo por conquistar o transformarse. El gesto del individuo que dirige o gobierna desde la cubierta refuerza la idea de control y liderazgo incipiente en este período formativo del antiguo Egipto.

¿Un prototipo de faraón anterior a Narmer?

Este hallazgo enriquece el complejo panorama de los primeros estadios del poder egipcio. Se sabe que Narmer, que posiblemente reinó entre los siglos XXXII y XXXI a.C., es ampliamente reconocido como el unificador del Alto y el Bajo Egipto, y es identificado en muchas fuentes como el primer faraón histórico. Sin embargo, diversas evidencias preexistentes hacen pensar que figuras anteriores, como Horus Ka o Horus Escorpión II, pudieron desempeñar roles significativos en el proceso político anterior a la unificación definitiva.

La presencia de esta figura tallada sugiere que quizás existió una élite protodinástica con capacidad para proyectar autoridad de forma visual y narrativa, antes de que se desatara la etapa faraónica clásica. Podría tratarse de un señor regional o un dirigente protoestatal cuya memoria quedó plasmada en piedra, pero luego se perdió en las corrientes de la historia.

Implicaciones para la historia de Egipto

Este descubrimiento nos recuerda que los orígenes del poder en Egipto fueron más complejos y multipartitos de lo que solían suponer las narraciones tradicionales centradas en un solo monarca fundador. El relieve insinúa la existencia de una élite temprana que ya construía símbolos de supremacía política, ceremonial y espiritual.

Desde una perspectiva arqueológica, el hallazgo refuerza la necesidad de examinar no solo los registros escritos o los artefactos más conocidos, sino también los testimonios visuales que podrían revelar estructuras de poder emergentes aún no documentadas. Como ocurre con figuras como Horus Ka o Escorpión II, esta nueva imagen tallada aporta valor incalculable para reconstruir cómo se fue gestando la complejidad que caracterizaría al Egipto dinástico.

TAL VEZ TE INTERESE: Tres tumbas de 3,500 años son descubiertas en Egipto

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Arqueólogos encuentran en Belice, tumba del fundador de la dinastía maya de Caracol
Historia y Cultura

Arqueólogos encuentran en Belice, tumba del fundador de la dinastía maya de Caracol

julio 11, 2025
Alistan 2da edición de Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano
Cancún y Quintana Roo

Alistan 2da edición de Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

julio 9, 2025
¿Quiénes son las Chinas Oaxaqueñas? Historia y papel en la Guelaguetza 2025
Historia y Cultura

¿Quiénes son las Chinas Oaxaqueñas? Historia y papel en la Guelaguetza 2025

julio 8, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil