Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Resucitar dinosaurios? Científico revela que sí es posible, pero hay riesgos

Un científico español ha revelado que existen las posibilidades de revivir a los dinosaurios, pero que tiene muchos risgos hacerlo en la actualidad

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 9, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Resucitar dinosaurios? Científico revela que sí es posible, pero hay riesgos
FacebookTwitter

¿Revivir dinosaurios? El estreno de Jurassic World: Rebirth ha reavivado el debate sobre la desextinción, es decir, la posibilidad de devolver a la vida especies extintas mediante ingeniería genética. Aunque el concepto ha sido popularizado por el cine, especialistas advierten que esta idea, lejos de ser una fantasía, es científicamente plausible… y potencialmente peligrosa.

El biólogo español Diego Cejas, experto en genética de la conservación, explicó que el desarrollo actual de tecnologías como la edición genómica y la clonación ha hecho posible pensar en la recreación de especies desaparecidas, aunque con múltiples limitaciones.

“Desde el punto de vista técnico, ya se han dado pasos importantes. Pero desde la conservación, traer de vuelta a una especie extinta no es tan simple como clonarla”, aseguró.

Poca diversidad genética y desequilibrio ecológico

Biólogo Diego Cejas
Biólogo Diego Cejas

Diego Cejas subraya que una especie no se reduce a sus individuos, sino a su rol ecológico, su nicho y su diversidad genética. La escasa variabilidad que tendría una población reconstruida podría condenarla desde el inicio, como ya ha ocurrido con cultivos clonados, como la variedad de plátano Gros Michel, arrasada en los años 50 por una enfermedad.

TAL VEZ TE INTERESE: Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos

Empresas como Colossal BioScience han generado atención internacional al anunciar proyectos para “revivir” especies como el mamut lanudo o el lobo gigante del Pleistoceno. 

Según sus voceros, el objetivo sería restaurar ecosistemas dañados. Sin embargo, Cejas advierte que muchas de estas iniciativas están guiadas más por el espectáculo mediático que por una lógica científica o ecológica.

Dinosaurios: imposibilidad técnica y dilema ético

¿Resucitar dinosaurios? Científico arevela que sí es posible, pero hay riesgos
¿Resucitar dinosaurios? Científico arevela que sí es posible, pero hay riesgos

En el caso de los dinosaurios, los retos son aún mayores. “Los dinosaurios se extinguieron hace más de 66 millones de años. No tenemos ADN lo suficientemente conservado como para recrearlos con fidelidad. La tecnología actual no permite reconstruir genomas completos de esa antigüedad”, explicó.

Además de los desafíos técnicos, existen preocupaciones éticas. La introducción de especies extintas en ecosistemas actuales podría tener consecuencias imprevisibles, tanto para las nuevas criaturas como para las especies existentes. “No se trata solo de si podemos hacerlo, sino si debemos hacerlo”, afirmó Cejas.

¿Resucitar dinosaurios? Científico arevela que sí es posible, pero hay riesgos
¿Resucitar dinosaurios? Científico arevela que sí es posible, pero hay riesgos

El investigador concluye que, antes de pensar en desextinguir especies, se deben reforzar los esfuerzos por conservar las que actualmente están en peligro. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de 47 mil especies están en riesgo de desaparecer. “El futuro de la biodiversidad depende más de proteger lo que tenemos que de intentar revivir lo que ya se fue”, puntualizó.

TAL VEZ TE INTERESE: Pintan a loros con químicos agresivos para venderlos más caros en Yucatán

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Chubascos por onda tropical 11

julio 10, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias puntuales

julio 9, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Onda tropical núm. 10 causará lluvias

julio 8, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil