El Gobierno de Estados Unidos expresó su agradecimiento a México por la colaboración brindada en medio de la tragedia que azota a Texas, donde devastadoras inundaciones han cobrado la vida de al menos 109 personas.
Entre los esfuerzos de auxilio destacan los realizados por bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, quienes se unieron a las tareas de rescate en la región afectada.
Reconocen labor de bomberos mexicanos

Durante una rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reconoció la solidaridad del país vecino: “Estamos agradecidos con nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático y de Protección Civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”.
TAL VEZ TE INTERESE: Bomberos de México ¿Cuánto gana cada uno al mes?

Las lluvias torrenciales del viernes 4 de julio provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, arrasando comunidades enteras en la región conocida como “Hill Country”, en las afueras de San Antonio.
El desastre natural ocurrió en vísperas del fin de semana del Día de la Independencia de Estados Unidos, cuando miles de familias se preparaban para celebrar con actividades al aire libre.
Un saldo devastador en el centro-sur de Texas

De acuerdo con el último reporte dado a conocer este martes 8 de julio, el número de víctimas fatales asciende a 109 personas. El condado más afectado es Kerr, donde se han contabilizado 87 decesos, incluidos 56 adultos, 30 menores de edad y una persona cuya edad no ha sido determinada.
En este contexto, continúa la búsqueda de cinco niñas desaparecidas y una monitora del campamento cristiano Mystic, uno de los sitios más golpeados por la crecida del río. Las autoridades informaron que al menos 27 campistas perdieron la vida en ese lugar, generando conmoción en la comunidad local y entre familiares de las víctimas.
Solidaridad regional ante la emergencia
La participación de rescatistas mexicanos ha sido destacada no solo por autoridades estadounidenses, sino también por la ciudadanía texana que ha reconocido en redes sociales la labor de quienes cruzaron la frontera para ayudar.

Mientras tanto, continúan las labores de búsqueda, atención médica a los sobrevivientes y evaluación de daños estructurales en la zona afectada.
La tragedia ha dejado un fuerte llamado de atención sobre la vulnerabilidad climática de la región, al mismo tiempo que ha evidenciado la capacidad de respuesta conjunta entre países ante catástrofes naturales.
TAL VEZ TE INTERESE: Bomberos mexicanos se unen a combatir incendios en California