Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos

El universo podría colapsar en un “Big Crunch”, según estudio internacional ¡Esta es la fecha! 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 7, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos
FacebookTwitter

Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Cornell, la Universidad Jiao Tong de Shanghái y otras instituciones internacionales plantea un giro radical en la comprensión del destino del universo.

De acuerdo con el estudio, publicado recientemente, el cosmos no se expandirá indefinidamente, como se pensaba, sino que llegará a un punto máximo para luego comenzar un lento proceso de contracción, que culminaría en un colapso total denominado “Big Crunch”.

Un universo que respira

Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos
Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos

Utilizando datos obtenidos por observaciones astronómicas como el *Dark Energy Survey* y el *Dark Energy Spectroscopic Instrument*, los investigadores estiman que este proceso final comenzaría dentro de unos 20 mil millones de años y culminaría en un colapso total en aproximadamente 33 mil millones de años. 

TAL VEZ TE INTERESE: James Webb revela el mapa más completo del universo con 800 000 galaxias

Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos
Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos

Esto, si se considera que el universo actual tiene unos 13.800 millones de años, deja un amplio margen para que ocurran otros eventos cósmicos mucho antes.

La hipótesis central del estudio propone que el universo funciona como una especie de banda elástica: se expande hasta cierto punto, pero una fuerza interna —posiblemente una forma variable de energía oscura— provocaría su contracción. Esta “fuerza elástica” superaría con el tiempo el impulso expansivo que domina actualmente, marcando el inicio del retroceso universal.

La energía oscura bajo la lupa

Durante décadas, se ha creído que la energía oscura es responsable de la aceleración constante en la expansión del cosmos. No obstante, los nuevos modelos sugieren que esta energía podría no ser constante, sino una fuerza dinámica capaz de cambiar su comportamiento. Esta posibilidad abre la puerta al escenario del “Big Crunch”, en el que el universo se encogería hasta colapsar en un solo punto, de forma similar pero inversa al Big Bang.

El modelo teórico calcula que el espacio alcanzaría un tamaño máximo de aproximadamente un 69% más grande que su tamaño actual, antes de iniciar su contracción. Aunque la predicción resulta fascinante, también incluye altos márgenes de incertidumbre, dado que la naturaleza de la energía oscura aún no ha sido completamente comprendida.

Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos
Esta es la sorprendente fecha del fin del universo, según expertos

Los científicos esperan que futuras investigaciones astronómicas puedan arrojar más luz sobre este fenómeno. Mientras tanto, el estudio recuerda que aún queda mucho tiempo para ese hipotético desenlace, y que la vida en la Tierra tendría que enfrentar muchos otros cambios astronómicos antes de que el universo comience su proceso de contracción.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren científicos españoles planeta menos denso del universo

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Extinción masiva alteró el clima global por millones de años, revelan científicos
Ciencia y Naturaleza

Extinción masiva alteró el clima global por millones de años, revelan científicos

julio 7, 2025
Lluvias muy intensas en estos estados el martes y miércoles 
México y el Mundo

Lluvias muy intensas en estos estados el martes y miércoles 

julio 7, 2025
La increíble historia de Jorge, la tortuga que volvió al mar tras 40 años en cautiverio
Ciencia y Naturaleza

La increíble historia de Jorge, la tortuga que volvió al mar tras 40 años en cautiverio

julio 7, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil