En un caso que ha generado gran indignación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta una demanda legal tras negarse a brindar atención médica a un paciente en fase terminal, argumentando la carencia de insumos médicos necesarios para su tratamiento.
La situación se desarrolló en una unidad médica del IMSS en San Luis Potosí, donde un paciente con enfermedad renal crónica en etapa avanzada no recibió la atención adecuada debido a la falta de bolsas de diálisis. Esta deficiencia obligó a los familiares del paciente a adquirir los insumos por su cuenta, incurriendo en gastos significativos que resultaron insostenibles.
La familia del paciente decidió interponer una demanda legal contra el IMSS, argumentando que la institución incumplió con su obligación de garantizar el derecho a la salud, consagrado en el artículo 4º de la Constitución Mexicana. El caso ha sido admitido por las autoridades judiciales, quienes determinarán si el IMSS actuó de manera negligente al no proporcionar los insumos médicos necesarios.
Este incidente pone de relieve una problemática más amplia en el sistema de salud pública en México, donde la falta de insumos y medicamentos es una constante que afecta a numerosos pacientes. Organizaciones civiles y expertos en salud han señalado que esta situación es resultado de una mala gestión administrativa y de la falta de inversión en el sector salud.
El IMSS, por su parte, ha reconocido en ocasiones anteriores las dificultades para abastecer de manera oportuna y suficiente los insumos médicos en sus unidades, atribuyendo esta problemática a diversos factores, incluyendo retrasos en los procesos de adquisición y distribución.
La demanda interpuesta por la familia del paciente podría sentar un precedente importante en la defensa del derecho a la salud en México, obligando a las instituciones de salud a garantizar la disponibilidad de insumos y medicamentos esenciales para la atención médica adecuada de los pacientes.
TAL VEZ TE INTERESE: