Hasta ahora en la isla de Cozumel se han contabilizado 30 nidos de tortugas marinas, se ha sabido que son de las especies verde y caguama.
Esto es parte del compromiso que tiene el gobierno de José Luis Chacón Méndez para preservar a la tortuga marina en la Isla de las Golondrinas.
Además de que esto va de la mano con el apoyo de la Subdirección de Ecología y diversas brigadas.
TAL VEZ TE INTERESE: Inicia temporada 2025 de protección a tortugas marinas en Cancún
La subdirectora de Ecología, Judith Argüelles Caamal, destacó que por encomienda del Presidente Municipal, se aplica el máximo esfuerzo para que la presente temporada de anidación sea un éxito.
Cozumel trabaja en la preservación de las tortugas marinas
Hay que señalar que el pasado día 29 de abril se realizó la instalación del Comité Municipal de Protección a la Tortuga Marina, que cuenta con la participación del Campamento Tortuguero “Ixpalbarco”, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el gobierno del Estado por medio de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) con el Campamento Punta Sur, y el propio Campamento Tortuguero San Martín del municipio.
“Es necesario que la población cozumeleña tenga contacto alguna vez en su vida con las tortugas marinas, para que entiendan el trabajo que hacemos y nos ayuden a conservarla”, señaló Argüelles Caamal.
Hay que indicar que los marcajes de nidos se realizan de las 7 a 10 de la mañana y también de las 5 de la tarde a las 9 de la noche.
De comienzos de mayo a la fecha, las brigadas han marcado 30 nidos en el Campamento Tortuguero San Martín, que cubre más de 20 km de la costa oriental de la isla.
Importante indicar que de los nidos señalados son 29 de la especie Caguama (Caretta caretta) y uno más de la especie verde (Chelonia mydas).
Y las autoridades piden que que no se toquen las marcas de los nidos, además de no llevar mascotas sin correa, mantener limpia la zona y reportar cualquier avistamiento de tortugas en proceso de desove a las autoridades.