Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Recuerdan cómo era la primera avenida y los negocios en Cancún

¿Sabes cuál fue la primer calle de Cancún? Durante el conversatorio de "El Primer Cancún" pioneros recordaron el inicio de este destino.

Marina Rosales por Marina Rosales
mayo 16, 2025
en Cancún y Quintana Roo
0
Las primeras calles y negocios de Cancún: pioneros recuerdan como eran
FacebookTwitter

De voz de las y los primeros en llegar a vivir al Cancún de antaño, recordaron la primera avenida, los primeros negocios, la primera tienda, la primera refaccionaria y la primera tienda de importaciones y más detalles histórico de esta ciudad.

Pioneros recuerdan como era la primera avenida y los negocios de Cancún

La primera calle, avenida, negocio y más del Primer Cancún

Era la época en la que, en lo que sería el centro integralmente planeado Cancún, hoy de fama internacional, existían algunos campamentos y caminos de sascab.

Aunque el plan original era que, al ser nuevo todo, en esta nueva ciudad, las calles tuvieran nombres de plantas, flores o animales pero la repentina muerte del empresario Carlos Nader, ocasionó que, en su honor, la primera avenida del proyecto Cancún, ubicada en la parte trasera del edificio del Ayuntamiento de Benito Juárez, llevara su nombre.

Carlos Nader fue la persona clave en la historia de Cancún, fue la persona que se hizo pasar por un potentado hacendado para comprar terrenos, no para él, sino para el Banco de México y sobre esos terrenos cocoteros y de palmas construir un destino ícono del turismo en el mundo que, a sus apenas 55 años de haber sido fundada, registra una población de casi un millón de habitantes y recibe millones de turistas anualmente.

Pioneros recuerdan como era la primera avenida y los negocios de Cancún- AVENIDA NADER/CARLOS NADER

Carlos Nader no llegaría a ver el sueño en el que se convirtió Cancún, falleció tres años antes del nacimiento de Cancún, murió en un accidente de avioneta.

En el rescate de la oralidad y anécdotas de esta ciudad, la noche del miércoles 14 de mayo de 2025, Guillermo Águila compartió que él llegó para poner una panadería, pero no le fue posible, en cambio tuvo la idea de poner la primera tienda que después tuvo un teléfono público en Cancún.

cancun

Durante el conversatorio celebrado en la Biblioteca Nacional de la Crónica, relató que cuando llegó el técnico de Telmex, le preguntó si podían poner una caseta telefónica en su tienda.

☎️¿El primer teléfono en #Cancún?

Guillermo Águila compartió que él tuvo la primera tienda en el destino donde instalaron el primer teléfono público de la ciudad.

En aquel entonces, el teléfono era un artefacto muy diferente al actual. pic.twitter.com/tTgmiyhzjK

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) May 16, 2025


Él aceptó y lo condujo hasta el lugar donde previamente él había imaginado poner teléfonos.

Pioneros recuerdan como era la primera avenida y los negocios de Cancún

En aquel entonces, el teléfono era un artefacto muy diferente al actual. Del otro lado de la línea, contestaba una operadora cuya central estaba localizada en Mérida, Yucatán, y esa voz era el enlace para hacer la llamada.

“Era tanta la gente que estaba esperando en la fila que algunos terminaban por irse hasta la otra caseta que había a 45 km de distancia”, relató.

La tienda operaba de 8 de la mañana a 8 de la noche, pero en algún momento hubo un gobernador a quien alguien un subalterno le informó que había una negocio que abría y cerraba“ a la hora que le daba la gana” y aunque la instrucción fue mandar cerrarla, hubo quien preguntó: ¿sabe de qué es la tienda? “Es la única tienda en Cancún que abre 24 horas horario que se logró hasta que hubo ahí un restaurante.

En el grupo de panelistas, Francisco González, quien en el Cancún de antaño era un niño, contó que su padre traía camiones de carga y fue contratado para transportar materiales desde Mérida, con el objetivo de construir parte del inicio de Cancún, en una época donde todo era selva, caminos de sascab y moscos.

Pioneros recuerdan como era la primera avenida y los negocios de Cancún

Adib Burad quien llegó el 13 de abril de 1971 a Cancún y abrió la primera refaccionaria en la ciudad recordó que fue él que tuvo el contrato número 6 del Instituto de Infraestructura Turística (Infratur), que con el nacimiento de Cancún, daría origen al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En los panelistas, don Rafael Lara Lara, ingeniero del proyecto Cancún, comentó que, cuando Infratur ordenó se construyera el palacio municipal y el parador había entonces mucho apoyo por parte de Infratur hacía los compradores de los lotes, a grado que les llevaba pipas de agua porque no había servicios.

Don Rafael Lara Lara, ingeniero del proyecto #Cancún, recuerda los inicios de esta ciudad, donde no había agua potable, ni luz.

-Sabías que… la corriente eléctrica llegó hasta 1974 y el agua en 1975. pic.twitter.com/kH1G7FEK7C

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) May 16, 2025


No había agua potable ni tampoco luz, la corriente electrica llegó hasta 1974 y el agua casi en 1975, entonces la Ave. Tulum comenzó a tomar auge.

Entre el público asistente al conversatorio, Rosario González, presidenta de Pioneros de Cancún, A.C.tomó la palabra para compartir que, al igual que su hermano Francisco, llegó a Cancún traída por sus padres para iniciar con una tienda que tenía de todo lo que la gente necesitaba.

“Llegar a un lugar donde no existía nada, donde prácticamente había que tener todo, implicaba cohabitar con animales de la selva, tigrillos, tarántulas, de todo nos tocó”.

😲Rosario González, presidenta de Pioneros de Cancún, A.C. recordó detalles sobre su llegada a la ciudad en sus inicios, donde sus padres tuvieron una tienda que tenía de todo lo que la gente necesitaba. pic.twitter.com/SfeSRk6Aoy

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) May 16, 2025


Para ella, fue admirable esa generación de visionarios que además fueron audaces y comprendieron la tierra de oportunidades donde todo estaba por nacer de cero.

“Esa audacía tenía que ir sumada de aventura porque no había agua para bañarse, nos caía la noche, venían los mosquitos a comernos y nos metiamos al mar, hasta que pasaban”.

Entre el público, un joven contó la anécdota no oficial de la que, posiblemente fue la primer cervecería.

Entre el público, un ciudadano contó la anécdota no oficial de la que, posiblemente fue la primer cervecería en #Cancún. pic.twitter.com/ylE1aLTiWe

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) May 16, 2025

“Un breve periodo se pudo vender cerveza a los trabajadores de la construcción. Eran 20 mil trabajadores y ganabamos 50 mil pesos que era lo que costaba una casa de Inmobiliaria, lo hicimos por poco tiempo porque nos detectaron y no era viable que los lunes los trabajadores no se presentaran a trabajar en la construcción”.

#Cultura 😃En el conversatorio “El Primer Cancún” en la Biblioteca Nacional de la Crónica, se recordó cuál fue la primera avenida de la ciudad, la primera tienda, la primera refaccionaria y otros negocios.

¿Te gustaría conocer más?

Aquí los detalles👇https://t.co/DdIBWkPkkB pic.twitter.com/DgmSM22yEU

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) May 16, 2025


¿Quieres conocer más anécdotas de las primeras casas, la primera playa, el primer cine, la primer supermanzana y mucho más? Sé parte de los conversatorios del Primer Cancún, donde fundadores, pioneros, forjadores e historiadores de Cancún, relatan de viva voz sus experiencias en esta ciudad de antaño.

Los conversatorios se llevan a cabo todos los miércoles a las 7:00 pm en la Biblioteca Nacional de la Crónica.

@verasnewsmx #Cultura ♬ Epic Inspiration – DM Production

TAL VEZ TE INTERESE: Cancún se consolida como destino cultural con agenda artística nacional e internacional 2025

Etiquetas: "El primer Cancún"Av. NaderCancún
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Travesía Sagrada llega a Cozumel: un ritual vivo de identidad y fe
Cancún y Quintana Roo

Travesía Sagrada llega a Cozumel: un ritual vivo de identidad y fe

mayo 16, 2025
Museo de la Maqueta Payo Obispo en Chetumal
Cancún y Quintana Roo

Museo de la Maqueta Payo Obispo en Chetumal es rehabilitado

mayo 16, 2025
México Riviera Maya Open at Mayakoba
Cancún y Quintana Roo

Casi 150 golfistas al México Riviera Maya Open at Mayakoba

mayo 16, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil