Ubicada a 302 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche, en el municipio de Calakmul, la zona arqueológica de Xpuhil es uno de los destinos más sorprendentes del sur del estado, tanto por su riqueza histórica como por su entorno natural. Se accede por el kilómetro 146 de la carretera federal 186, en las cercanías del poblado Templo Maya.
Este asentamiento fue habitado entre el año 400 a.C. y el 1100 d.C., y su núcleo urbano abarca aproximadamente cinco kilómetros cuadrados, donde destacan más de 20 conjuntos arquitectónicos.

El Grupo A alberga su estructura más emblemática: el Edificio I, también conocido como el “Edificio de las Tres Torres”. Su fachada tripartita con mascarones zoomorfos y sus tres torres lo hacen único en la región, donde lo habitual es encontrar estructuras con solo dos torres.
La historia de Xpuhil

El nombre de Xpuhil proviene de una aguada cercana y hace referencia a una planta herbácea local conocida como “cola de gato”, común en la zona. La ocupación del sitio comenzó en el periodo Preclásico Tardío, alcanzando su máximo esplendor entre los años 600 y 800 d.C., durante el Clásico Tardío.
TAL VEZ TE INTERESE: Zonas arqueológicas que puedes visitar en Zona Hotelera de Cancún
Se asocia arquitectónicamente con el estilo Río Bec, caracterizado por templos decorados con enormes fauces de serpiente y cresterías talladas.
Además del Grupo I, destacan otros conjuntos como el Grupo II, donde se encuentra la estructura conocida como Los Pájaros, con crestería calada y mascarones aún visibles. Más al sur, el Grupo III revela una decena de edificaciones dispuestas en torno a dos plazas y con basamentos que datan también del Clásico Tardío.
Naturaleza, cultura y accesibilidad en Xpuhil
Xpuhil se distingue no solo por su valor arqueológico en Campeche, sino por su integración con el entorno selvático. Es ideal para amantes del ecoturismo y quienes buscan contacto directo con la naturaleza.
La entrada general tiene un costo de $75 pesos, con acceso gratuito los domingos para ciudadanos mexicanos, menores de 13 años, estudiantes, docentes y personas mayores. El sitio cuenta con visitas guiadas, sanitarios y un centro de atención a visitantes.

Entre ruinas milenarias y vegetación exuberante, Xpuhil es un tesoro del mundo maya que sigue asombrando a quienes se atreven a descubrirlo.