El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra cada 26 de abril con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de proteger las creaciones del intelecto humano, como obras literarias, inventos, marcas y diseños. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el año 2000 y cobra especial relevancia en una era donde la creatividad y la innovación mueven la economía digital.
Cada año, la celebración gira en torno a un tema central. En 2025, el lema elegido es “La PI y los Jóvenes: innovación, talento y futuro”, reconociendo el papel clave que las nuevas generaciones desempeñan en el desarrollo de soluciones tecnológicas, artísticas y sostenibles. A nivel global, instituciones educativas, universidades, despachos de abogados y oficinas de patentes realizan actividades alusivas al tema.
En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se une a la conmemoración con talleres, conferencias y campañas informativas que buscan explicar a emprendedores, artistas y creadores cómo proteger sus ideas y productos. La falta de registro de marcas o patentes puede representar pérdidas millonarias o incluso el robo de propiedad intelectual.
TAL VEZ TE INTERESE: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
La propiedad intelectual no solo protege a los creadores: también estimula la inversión, fomenta la innovación y genera empleo, especialmente en sectores como el entretenimiento, la tecnología, el diseño y la industria farmacéutica. En países como Corea del Sur o Alemania, los sistemas de PI son herramientas clave en sus modelos de crecimiento.
Además, en el entorno digital, la protección del contenido se ha vuelto más desafiante, pero también más necesaria. Desde obras de arte generadas por inteligencia artificial hasta startups que lanzan apps, la propiedad intelectual es un factor estratégico para escalar proyectos sin riesgos legales o comerciales.
Organismos como la OMPI han impulsado plataformas de apoyo para jóvenes emprendedores, como el programa Young IP Advocates, que busca empoderar a estudiantes e innovadores a nivel global para defender y rentabilizar sus ideas sin temor a ser plagiados.
TAL VEZ TE INTERESE: Descubre la Zona Arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo
En el caso de Quintana Roo, tanto universidades como institutos de tecnología comienzan a formar a los jóvenes en temas de derechos de autor y marcas, especialmente en áreas como turismo creativo, gastronomía y ecotecnología. La región ha comenzado a posicionarse como semillero de proyectos con alto valor cultural e intelectual.
Proteger una idea no es solo un trámite legal: es un acto de respeto hacia la creatividad humana. El Día Mundial de la Propiedad Intelectual es una invitación a valorar el ingenio detrás de cada innovación, reconocer su impacto y defender el derecho de cada creador a vivir de su talento.
Con información de: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual