Debido a que en las más recientes semanas los casos de paludismo en Puerto Morelos se han visto en aumento, las autoridades se encuentran alerta por dicha situación.
Es por ello que el gobierno de dicho municipio de Quintana Roo ha lanzado una alerta y ha pedido a los ciudadanos que hayan tenido síntomas de la enfermedad que acudan de inmediato a un especialista para hacerse una prueba y detectar a tiempo cualquier situación vinculada a la enfermedad citada.
El paludismo al igual que el dengue, se transmite por la picadura del mosquito hembra Anopheles, aunque la enfermedad también conocida como malaria está relacionada con un parásito llamado Plasmodium.
TAL VEZ TE INTERESE: Trabajos de prevención del dengue en Quintana Roo
Advierten por casos de paludismo en Puerto Morelos
Las autoridades de Puerto Morelos señalan que cualquier caso sospechoso debe ser investigado para descartar que sea paludismo.
A continuación los síntomas que se relacionan con el paludismo:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración.
- Escalofríos.
En caso de haber sentido estas señales en el último mes, los ciudadanos deben acudir a un especialista para que le realicen la prueba de la gota gruesa, un método con el cual se puede determinar en minutos si se es portador de este virus.
Las autoridades de Puerto Morelos además han puesto el número telefónico: 983 285 3130, para canalizar la ayuda pertinente en relación a la señalada enfermedad.
Aunque hay casos que pueden terminar con la muerte de los pacientes, el paludismo es tratable y curable; siempre que se realice la detección temprana.
La prueba de la gota gruesa es una técnica con la que se extraer una gota de sangre de uno de los dedos del paciente para después ver en un microscopio si hay rastro del virus.