Una escena de crueldad animal captada en video ha generado indignación nacional: durante la celebración purépecha conocida como Tsinskua, realizada el pasado Domingo de Ramos en la comunidad indígena de Ichán, municipio de Chilchota, un grupo de habitantes mató y despedazó a una gallina viva como parte de una tradición local.
El ritual, registrado en plena plaza pública, consistió en lanzar un pollo vivo al aire para que los asistentes compitieran por atraparlo. Lo que siguió fue una estampida de personas jaloneando, desplumando y, finalmente, destrozando al ave hasta causarle la muerte.
Indigna en redes sacrificio de una gallina
La escena fue grabada por testigos y difundida en redes sociales. En uno de los videos, se escucha a una persona lamentar: “Esto sí que no estuvo nada bonito, pobrecito pollo, lo destrozaron por completo, qué mala idea”. Trozos del ave quedaron esparcidos por el suelo mientras la multitud celebraba el final del “concurso”.

TAL VEZ TE INTERESE: 12 gallinas que les sale fuego del pico conmociona en redes sociales
Carlos Maya, representante de Abogados Animalistas México, condenó enérgicamente el acto: “Esto es lo que no podemos amparar de usos y costumbres.
Es un delito y se le debe castigar como tal”. Citó el artículo 309 del Código Penal del Estado de Michoacán, que sanciona con prisión y multa a quien inflija daño físico a un animal sin causa justificada.
El artículo especifica que se impondrán de seis meses a dos años de prisión, además de una multa de cincuenta a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quienes incurran en actos de crueldad animal.

FGE abre investigación
Ante la presión mediática y la indignación de organizaciones civiles, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya se ha abierto una carpeta de investigación por este caso.
VER EL VIDEO AQUÍ
Se buscará determinar la responsabilidad de los organizadores del evento y de quienes participaron directamente en la agresión al animal.
El caso ha reavivado el debate sobre los límites entre el respeto a las tradiciones culturales y la defensa de los derechos de los animales. Para muchos, preservar una costumbre no puede justificar la violencia contra seres vivos.

TAL VEZ TE INTERESE: Convocan gallinazo masivo para apoyar a Mario Bezares de LCDLF2