La Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (*Cochliomyia hominivorax*) en México. La paciente afectada es una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Según el informe oficial, la mujer fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde se encuentra estable y bajo tratamiento con un esquema de antibióticos. Este tipo de infección es poco común en humanos, pero puede generar complicaciones graves si no se atiende oportunamente.
Se activa protocolo sanitario en Chiapas

A raíz del hallazgo, autoridades de salud y agricultura activaron protocolos de vigilancia y contención. Los Servicios Estatales de Salud de Chiapas iniciaron una investigación epidemiológica en la zona, mientras que brigadas médicas realizan labores de promoción sanitaria y monitoreo en la localidad de la paciente.
TAL VEZ TE INTERESE: Influencer “Coyote Consentido” anticipó su muerte en impactante video en Chiapas
La Secretaría de Agricultura, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), también participa en las acciones de prevención y capacitación para contener posibles brotes. Por ahora, no se han registrado nuevos casos en humanos.
Cabe señalar que en 2024 ya se había reportado un brote de gusano barrenador en ganado en la misma entidad. Como respuesta, se instaló una barrera de inspección zoosanitaria en el sur del país. En febrero pasado, se reforzó la estrategia con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de erradicar esta plaga.
@el.regional.del.v 🚨 PRIMER CASO CONFIRMADO DE MIASIS POR GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO 🚨 Una mujer de 77 años, residente de Acacoyagua, Chiapas, ha sido confirmada como el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador del ganado. Este parásito, que normalmente afecta a animales, puede provocar lesiones severas al alimentarse del tejido vivo de su huésped. La Secretaría de Salud ya ha iniciado el protocolo de atención y vigilancia epidemiológica. ¡CUIDADO! Si observas heridas que no sanan, secreciones anormales o larvas, acude de inmediato al médico. La prevención y detección temprana pueden salvar vidas. #GusanoBarrenador #Miasis #Chiapas #SaludPública #SecretaríaDeSalud
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
El gusano barrenador es una larva de mosca que causa miasis, una enfermedad parasitaria que afecta tanto a animales como a humanos. Esta plaga se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Las moscas hembra depositan sus huevecillos en heridas abiertas o mucosas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped.
La infección puede generar dolor intenso, inflamación, mal olor y, en casos graves, daños profundos en tejidos, así como infecciones secundarias. Las partes más vulnerables del cuerpo humano incluyen nariz, boca, ojos y oídos.

El tratamiento incluye la extracción manual de larvas, desinfección de las heridas y uso de antibióticos. La prevención depende de una adecuada higiene y control sanitario, especialmente en zonas rurales.