El Jueves Santo podía decirse que es el primer día de la Semana Mayor o Semana Santa, es el día de la celebración de la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, se recuerda la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies. En Verás Noticias te contamos más de este día celebrado en la iglesia católica.
Significado del Jueves Santo
En el Jueves Santo se tiene entendido se termina la Cuaresma y se le da paso al Triduo Pascual, esto quiere decir que es el periodo se recuerda la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, el cual son tres días intensos de diversas actividades dentro de la iglesia hasta el Domingo de Resurrección.
Según datos de la Iglesia Católica, en este día se conmemorar la institución de la eucaristía mediante la celebración de los Santos Oficios. Se recuerda la agonía y oración de Jesús en Getsemaní, en el jardín de los olivos, la traición de Judas y el arresto de Jesús.
Según el Evangelio de Mateo, Jesús tomó el pan, lo partió y se lo dio a sus discípulos. Manifestó:
“Tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”.
Luego, tomó un recipiente con vino y lo ofreció:
“Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados”.
Se trató de un acto simbólico para dejarlos libres de pecado.
Se recuerda La Última Cena, que es la celebración de la Pascua que compartió Jesús con sus discípulos. En ella instituyó la eucaristía, también llamada comunión, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre transustanciados en pan y vino. Después de la cena, Jesús se fue a orar, relatan los evangelios.
De acuerdo con National Geographic, Mateo y Marcos identificaron el lugar como el huerto de Getsemaní. Por otro lado, Lucas lo identificó como el Monte de los Olivos.
Posteriormente, Jesús fue arrestado.
El Viernes Santo se conmemora su crucifixión, mientras que el Domingo Santo se recuerda la Resurrección.
Tal vez te interese: Semana Santa: Estas son las procesiones más populares en México
¿Qué se celebra en el Jueves Santo?
Durante el primer día de la Semana Santa como ya mencionamos, se realizan diversas actividades, entre ellas:
- Lavatorio de pies:
Como lavatorio de pies del Jueves Santo se denomina el evento en el cual Jesús, como un acto de humildad, lava los pies a sus discípulos, con la finalidad de dar un ejemplo de amor y servicio a los semejantes.
- Visita a los 7 templos:
Es una de las costumbres, la visita de siete templos o siete iglesias, se puede realizar entre la noche de Jueves Santo y la mañana de Viernes Santo. Su finalidad, como tal, es agradecer a Jesucristo el don de la de eucaristía y el sacerdocio, que instituyó aquella noche.
- Monumento de Jueves Santo:
Existe también la tradición de levantar el monumento de Jueves Santo, que es la capilla o altar donde se reserva la hostia consagrada desde el Jueves Santo al Viernes Santo.