Cancún, en el estado de Quintana Roo, es hoy uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. En apenas 52 años, pasó de ser una pequeña comunidad costera casi desértica a convertirse en una ciudad con moderna infraestructura, servicios de primer nivel y una de las avenidas más emblemáticas del Caribe mexicano: el boulevard Kukulcán.
El crecimiento acelerado de Cancún ha supuesto un reto constante para las autoridades locales, que han tenido que enfrentar desafíos en materia de seguridad, urbanización y servicios públicos. A pesar de ello, la ciudad continúa posicionándose como una de las joyas del turismo internacional.
La historia de Cancún

La historia de Cancún se remonta a registros antiguos. La isla de Cancuén o Punta Kancune fue mencionada por primera vez en 1749 en un mapamundi del cartógrafo francés Jean-Baptiste Bourgignon d’Anville, y más tarde en 1776 por el español Juan de Dios González.
TAL VEZ TE INTERESE: Cancún ¿Cuáles fueron los primeros hoteles construidos?
Sin embargo, fue hasta 1970 cuando comenzaron a establecerse los primeros residentes de manera formal.
El nombre de la ciudad proviene del maya Kaan Kun, que significa “Nido de serpientes”. Originalmente, esta región estuvo habitada por los Itzáes, un grupo maya que reconoció la riqueza natural del lugar y construyó varios centros ceremoniales y de observación astronómica en sus alrededores.

El boulevard Kukulcán en 1972
El boulevard Kukulcán es hoy una de las arterias más importantes de Cancún. Con una extensión de 26 kilómetros, atraviesa toda la Zona Hotelera y conecta los principales puntos turísticos de la ciudad. Su nombre hace referencia a la Serpiente Emplumada, Kukulcán, una de las deidades más importantes de la mitología maya.
A lo largo de esta avenida se concentran hoteles de lujo, accesos a playas públicas, centros comerciales, restaurantes y sitios culturales, como el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de El Rey.

Pero no siempre fue así. En 1972, la Zona Hotelera era un extenso tramo de playa virgen, dominado por arena blanca y vegetación costera. Con el tiempo, fue transformándose en un corredor turístico que cada año recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros.