Donald Trump vuelve a sacudir el panorama político y educativo de Estados Unidos. El expresidente decidió congelar 2 mil 200 millones de dólares destinados a la Universidad de Harvard, luego de que esta rechazara una serie de condiciones que él mismo impuso a cambio del financiamiento. La medida ha generado controversia en todos los sectores, desde el académico hasta el legal.
Según fuentes cercanas al caso, Trump condicionó la liberación de fondos a que Harvard reformulara ciertos contenidos curriculares que, a su juicio, promueven una visión “antiestadounidense” y “sesgada ideológicamente”. Además, exigía mayor apertura para estudiantes conservadores y la revisión de políticas de diversidad.
La Universidad de Harvard, a través de un comunicado, afirmó que no aceptará presiones políticas que comprometan su autonomía académica. “Nuestra misión es formar con libertad de pensamiento y rigor científico, sin someternos a presiones externas”, expresó la institución. Esta respuesta provocó una rápida reacción de Trump, quien ordenó congelar los fondos federales previstos.
TAL VEZ TE INTERESE: “En disputa por el agua” Trump amenaza con sanciones y aranceles a México
El congelamiento impactará principalmente en proyectos de investigación científica, becas y programas de intercambio internacional. Algunos expertos señalan que esta decisión podría tener un efecto dominó en otras instituciones que dependen de fondos federales, especialmente aquellas con posiciones críticas hacia el expresidente.
Desde el Partido Demócrata ya se han levantado voces que califican la medida como un ataque a la libertad educativa. La senadora Elizabeth Warren declaró que “Trump intenta chantajear a Harvard para moldear la educación a su conveniencia. No lo permitiremos”. Por su parte, aliados de Trump celebraron la decisión como un “ajuste necesario a las élites académicas”.
El tema también se ha vuelto tendencia en redes sociales, donde miles de usuarios debaten si Trump tiene la autoridad moral o legal para condicionar recursos a cambio de alineamientos ideológicos. El hashtag #HarvardVsTrump ya acumula millones de menciones.
Mientras tanto, la comunidad estudiantil y académica de Harvard ha convocado manifestaciones pacíficas en defensa de la libertad académica. Están programadas conferencias, foros y pronunciamientos desde varias facultades que aseguran no cederán ante la presión.
Trump, quien ya ha insinuado su regreso a la contienda presidencial, podría estar utilizando este conflicto para reforzar su discurso conservador y apelar a su base electoral, que suele mostrar desconfianza hacia las universidades consideradas “liberales”.
TAL VEZ TE INTERESE: “En disputa por el agua” Trump amenaza con sanciones y aranceles a México
Con información de: The Washington Post