El Gobierno de Quintana Roo ha implementado el Pase de Movilidad Turística, una medida que busca ordenar y supervisar el flujo de transporte de visitantes en zonas con alta afluencia turística como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar. Esta iniciativa surge ante la necesidad de mejorar la movilidad, garantizar la seguridad vial y combatir la operación de transportistas irregulares.
El pase será obligatorio para todos aquellos vehículos que presten servicios turísticos de transporte de pasajeros y que circulen por el estado. Esto incluye unidades provenientes de otras entidades federativas que ingresan para realizar recorridos, traslados o tours dentro del territorio quintanarroense.
Según las autoridades, el registro deberá realizarse a través de una plataforma digital habilitada por la Secretaría de Turismo estatal, en donde las empresas o propietarios de vehículos tendrán que proporcionar datos del conductor, placas, seguro vigente y el tipo de servicio que ofrecen.
TAL VEZ TE INTERESE: Niños venden golosinas clandestinas tras prohibición en escuelas
Quienes podrán obtener este pase son: agencias de viajes, operadores turísticos, empresas de transportación terrestre con licencia vigente y operadores independientes debidamente registrados. La intención es asegurar que todo transporte turístico cumpla con estándares mínimos de seguridad y legalidad.
Una de las ventajas que ofrece este sistema es la trazabilidad. Al estar registrados, los vehículos pueden ser monitoreados en caso de incidentes, lo cual representa una mayor tranquilidad tanto para turistas como para las empresas del sector.
El gobierno estatal también ha señalado que el pase busca equilibrar la competencia entre prestadores de servicio locales y foráneos, quienes ahora deberán cumplir los mismos requisitos para operar legalmente en el estado.
La duración del pase será temporal, dependiendo del periodo en que el vehículo preste servicio dentro del estado. Para aquellos operadores que visiten de forma esporádica, se otorgará un permiso de corta estancia. En cambio, las empresas con operación continua podrán tramitar pases con validez más amplia.
La medida ya está en vigor, y se espera que para el segundo semestre del año su cumplimiento sea obligatorio en todo el estado. Las sanciones por operar sin el pase podrían ir desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo.
TAL VEZ TE INTERESE: “En disputa por el agua” Trump amenaza con sanciones y aranceles a México
Con información de: Gobierno del Estado de Quintana Roo