La zona arqueológica de Xtampak, ubicada en el estado de Campeche, es una de las maravillas menos conocidas del mundo maya, pero que destaca por su impresionante arquitectura del estilo Chene. Esta antigua ciudad fue un importante centro en la región y hoy ofrece a los visitantes una ventana al pasado, mostrándoles cómo vivían las antiguas civilizaciones mayas en el sureste de México.
En Xtampak se pueden observar edificios construidos con un estilo único, que se caracteriza por el uso de columnas y frescos, así como una serie de monumentos esculpidos que nos cuentan la historia de la ciudad. La influencia de la región de Chichen Itzá es evidente, pero Xtampak tiene características propias que la distinguen y que la hacen un destino interesante para los amantes de la arqueología.
Entre las principales construcciones de la zona se encuentran la “Estructura 1” y el “Templo de las Columnas”, que son testigos de la grandeza de esta ciudad. La estructura tiene una gran plaza central y una serie de edificaciones secundarias que sirvieron como centros administrativos y residenciales para los gobernantes de la región.
TAL VEZ TE INTERESE: Guía de las zonas arqueológicas en Quintana Roo: Historia, ubicación y datos clave
A pesar de su relevancia histórica, Xtampak aún no recibe tantas visitas como otros sitios mayas más populares, lo que la convierte en un lugar perfecto para aquellos que buscan un recorrido tranquilo y menos saturado de turistas. Además, los esfuerzos por preservar el sitio y promover el turismo sostenible están en marcha, con proyectos que buscan poner en valor el patrimonio cultural de la zona.
Uno de los aspectos más fascinantes de Xtampak es la preservación de su arquitectura, que permite a los investigadores estudiar cómo los mayas combinaron la funcionalidad con la belleza en sus edificaciones. Los arqueólogos continúan explorando y desentrañando los secretos de este sitio, que sigue siendo un tesoro lleno de misterios.
Xtampak es un sitio imprescindible para quienes deseen conocer más sobre la cultura maya y explorar un rincón menos concurrido de México. Además, su cercanía con otros importantes centros arqueológicos de la región, como Calakmul, hace que sea un destino ideal para aquellos que deseen enriquecer su experiencia.
TAL VEZ TE INTERESE: Conoce la Zona Arqueológica de Xaman-Há en Playa del Carmen
Con información de: INAH