¡Son los niños! Apenas han pasado unos días desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) endureció la prohibición de vender comida chatarra en escuelas públicas con la implementación del programa “Vida Saludable”, y ya se reportan los primeros casos de estudiantes que buscan burlar la norma.
En al menos tres planteles de la Ciudad de México, alumnos han sido sorprendidos vendiendo golosinas y productos ultraprocesados a escondidas de maestros y directivos.
La nueva normativa establece que las cooperativas escolares no pueden ofrecer alimentos con sellos de advertencia, ultraprocesados o derivados a los alumnos. Sin embargo, la regulación no impide que los estudiantes ingresen productos chatarra en sus loncheras o mochilas, lo cual ha abierto una puerta para que algunos retomen la venta informal dentro del plantel.
Ventas clandestinas entre niños en escuelas

Se ha destacado que en algunas escuelas los propios niños han comenzado a traer dulces, frituras y refrescos desde casa para venderlos a sus compañeros durante el receso o al finalizar las clases.
TAL VEZ TE INTERESE: SEP prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas ¿Cuándo entra en vigor?
Estos casos no están contemplados de forma específica en la Ley General de Educación, la cual **sí establece sanciones económicas importantes —de hasta 100 mil pesos— para adultos que vendan este tipo de productos** en o alrededor de las escuelas.
Al tratarse de menores de edad, la ley no contempla sanciones legales, pero deja abierta la posibilidad de que cada institución aplique medidas disciplinarias internas si así lo considera necesario.
@mexnews_ Niños crean un mercado clandestino de comida chatarra en las escuelas tras la prohibición de la SEP. 🍫 ¿Estrategia de emprendimiento o desafío a la autoridad? 🎒 #ComidaSaludable #Educación #ReglasEscolares
Medidas disciplinarias posibles

Las acciones que podrían tomar los directivos ante este tipo de casos incluyen:
- Notificación inmediata a los padres o tutores.
- Reportes negativos en el historial académico del alumno.
- Suspensiones temporales.
- En casos graves o reincidencia, baja definitiva del plantel.
Desde el 29 de marzo, las escuelas públicas mexicanas han adoptado las nuevas disposiciones del programa “Vida Saludable”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reducir el consumo de productos con alto contenido de grasa, azúcar y sodio entre la población infantil y juvenil.
A pesar de las restricciones oficiales y los esfuerzos por promover una mejor alimentación, los hábitos de consumo entre los niños parecen persistir, alimentados por la falta de supervisión directa y vacíos normativos en lo que respecta a las acciones de los propios alumnos.