La Ciudad de México ha lanzado una nueva iniciativa cultural denominada Cuícatl: La Ciudad que Suena, cuyo propósito es acercar diversas expresiones artísticas a la población de manera gratuita. Este programa transforma cada domingo parques, plazas y otros espacios públicos en escenarios vibrantes donde se presentan conciertos, teatro y danza, ofreciendo entretenimiento sin costo para toda la familia.
La primera edición de este proyecto se llevó a cabo el 6 de abril de 2025, con más de 40 presentaciones distribuidas en 17 sedes a lo largo de la capital. Impulsado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, Cuícatl tiene programado continuar durante todo el año, ofreciendo eventos cada domingo en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
El objetivo principal de Cuícatl es descentralizar la cultura, llevándola a todos los rincones de la ciudad y fomentando el talento local. Se busca promover el encuentro entre comunidades y el uso creativo de los espacios públicos. Las primeras presentaciones se realizaron en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, utilizando escenarios en parques, deportivos y centros culturales como los FAROS y UTOPÍAS.
Entre las agrupaciones destacadas que participan en este programa se encuentran la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) y el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Las sedes fijas para estos eventos incluyen el FARO Oriente, FARO Cosmos, UTOPÍA Ixtapalcalli, Parque Cañitas, Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozomoc. Además, se cuenta con escenarios móviles que se trasladan semanalmente a diferentes colonias para ampliar el alcance del programa.
La diversidad musical es un componente clave de Cuícatl, ofreciendo géneros que van desde trova, jazz y mariachi hasta flamenco, rock, música sinfónica, danzón, son jarocho, ska y coros. Además de los conciertos, el programa incluye actos de danza y otras actividades recreativas. Para mantenerse informado sobre la cartelera dominical, se recomienda consultar semanalmente el sitio web de Cultura CDMX.