Ubicada al norte de Quintana Roo, la Zona Arqueológica El Meco es uno de los vestigios más representativos del legado maya en la región. Este sitio formó parte del antiguo Cacicazgo de Ecab, que dominó extensas porciones del estado y dejó una profunda huella en su historia.
Hoy, El Meco se presenta como un atractivo ideal para locales y visitantes, tanto por su riqueza cultural como por su privilegiada ubicación frente al mar.
¿Cuál es la historia de El Meco?
Esta zona arqueológica está abierta al público, recientemente fue remodelada, las mejoras realizadas tienen como objetivo ofrecer una mejor experiencia a los turistas, quienes ahora pueden recorrer sus senderos en un entorno más seguro y renovado.

TAL VEZ TE INTERESE: Guía de las zonas arqueológicas en Quintana Roo: Historia, ubicación y datos clave
El Meco se encuentra en el kilómetro 2.7 de la carretera a Puerto Juárez, muy cerca de los límites territoriales entre Cancún e Isla Mujeres. Se puede acceder fácilmente en automóvil particular o mediante transporte público. El horario de visita es de lunes a domingo, de 08:00 a.m. a 4:30 p.m.
Uno de los principales atractivos del sitio es “El Castillo”, la estructura más alta del norte del estado. Aunque actualmente está restringido el acceso a su cima, en el pasado ofrecía una impresionante vista panorámica de la Zona Hotelera de Cancún. Según expertos del INAH, El Meco pudo haber sido un punto estratégico para la navegación maya y mantenía una conexión directa con Cobá, funcionando como una importante aldea de pescadores y centro comercial.
¿Por qué la Zona Arqueológica se llama El Meco?
El nombre “El Meco” proviene del apodo de un residente local del siglo XIX, quien tenía una malformación física y se desempeñaba como vigilante de un rancho cercano. Su apodo terminó asociado a las ruinas que custodiaba, quedando registrado hasta la actualidad.

Además de El Meco, Quintana Roo cuenta con otras zonas arqueológicas abiertas al público, como Tulum, El Rey, San Miguelito, la de Playa del Carmen y la de la Diosa Ixchel en Isla Mujeres. Todas ellas están abiertas a visitantes, siempre bajo el respeto a las normas establecidas, como no subir a las estructuras.

Visitar este sitio arqueológico es una oportunidad única para adentrarse en el legado de la civilización maya y disfrutar de un entorno natural y cultural privilegiado.