La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció este jueves que después de 50 años, Quintana Roo contará con una Dirección de Educación Indígena, lo que permitirá preservar la cultura, tradiciones, costumbres, pero principalmente la riqueza que representa la lengua Maya.
Dirección de Educación Indígena para preservar la lengua y la cultura Maya.
Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer que, con el objetivo de preservar la lengua y cultura maya, se creará la Dirección de Educación Indígena.
La mandataria detalló que contará con dos jefaturas, una de Educación Inicial y otra de Educación Primaria, las que estarán en la Secretaría de Educación de Quintana Roo.
#QuintanaRoo 🙏🏻Luego de 50 años, el estado tendrá una Dirección de Educación Indígena, lo que permitirá preservar la cultura, tradiciones, costumbres, pero principalmente la riqueza que representa la lengua Maya.@MaraLezama
Los detalles: https://t.co/wl1CApw3wi pic.twitter.com/0bCCvKYH4l— Verás News 📰📻 (@VerasNews) March 27, 2025
Asimismo, destacó que este es una muestra de la lucha por los pueblos indígenas del estado.
Esto luego de la propuesta de la maestra Elda Xix Euán, titular de la Secretaria de Educación y Cultura, quien además es una mujer indígena, de gran lucha.
Ante esto, la primera Secretaria de Educación de origen maya, manifestó que:
“Hace muchos años, a los indígenas no nos permitían ser visibles ante la sociedad, por eso luchamos incansablemente para visibilizarnos, para tener presencia y demostrarle al mundo que somos gente de lucha, pero también de paz, porque nuestros orígenes nos han enseñado a respetar y honrar todos nuestros actos y sobre todo nuestra palabra”.
Dijo que tuvieron que pasar 50 años para contar con una Dirección de Educación Indígena en la SEQ, y honrar las luchas de todas y todos las maestras y maestros maya hablantes, quienes, a pesar de los múltiples obstáculos, no cejaron en su empeño de hacerse visibles.
Importancia
De acuerdo con el INEGI, hasta 2020, e el estado había al menos 174, 81 hablantes de esta lengua, un 48.4 % son mujeres y el 51.6% hombres.
Algunos factores como la discriminación, la modernización tecnológica y la falta de políticas efectivas de preservación, han hecho que, en los últimos años, esta herencia cultural se esté perdiendo.