¿Cuernos del diablo? Los eclipses solares siempre generan gran expectativa en todo el mundo, ya que ofrecen un espectáculo único en el cielo. El próximo 29 de marzo, los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar parcial, un fenómeno en el que la Luna cubre solo una parte del Sol, generando una imagen de media luna.
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol sin alinearse de manera exacta. Esto provoca que solo una fracción del disco solar quede oculta. A diferencia de los eclipses totales, en los que el Sol se oscurece por completo, este tipo de evento no sumerge al entorno en penumbra, pero sí ofrece una experiencia visual fascinante.
Un efecto óptico sorprendente en el eclipse
La NASA explica que, durante un eclipse solar total o anular, las personas que se encuentren fuera de la zona de sombra completa solo podrán ver un eclipse parcial. Este fenómeno permite observar distintas formas en el Sol, dependiendo del grado de ocultación y las condiciones atmosféricas.

TAL VEZ TE INTERESE: Eclipse lunar: Los mejores trucos de fotografía para capturarlo con tu celular
Es fundamental recordar que mirar directamente al Sol, incluso en un eclipse parcial, puede causar daño ocular. Por ello, se recomienda el uso de lentes certificados para eclipses o métodos de observación indirecta.
¿Qué es el fenómeno “Los “cuernos del diablo”?
Uno de los efectos más curiosos que pueden observarse durante un eclipse solar parcial es la formación de los llamados “cuernos del diablo”. Esta peculiar apariencia ocurre cuando la Luna cubre casi todo el disco solar, dejando visibles dos pequeños arcos brillantes que parecen cuernos.
Este fenómeno se hizo famoso tras una imagen capturada en el Golfo Pérsico, explicada por el Dr. Robert J. Nemiroff, editor de la Imagen Astronómica del Día (APOD) de la NASA. Según el experto, la forma se debe a un efecto óptico conocido como “Fata Morgana”, un espejismo que ocurre cuando hay capas de aire con diferentes temperaturas.

“La atmósfera terrestre creó dos imágenes del Sol mientras la Luna lo eclipsaba parcialmente”, explicó Nemiroff. La combinación de la refracción de la luz y la forma en que el Sol y la Luna se alinean en ese momento puede generar este efecto tan inusual.

Si bien no es un fenómeno frecuente, cuando ocurre, las imágenes resultantes se vuelven virales debido a su apariencia misteriosa y casi sobrenatural.
TAL VEZ TE INTERESE: Eclipse Total de Luna en México y el Mundo: Así es como se vivió