Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Viejo de Monte: ¿Por qué este mamífero está en peligro de extinción?

Este animal, también denominado cabeza de viejo o tayra, pertenece a la familia Mustelidae, compartiendo parentesco con especies como hurones y comadrejas

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
marzo 26, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Viejo de Monte: ¿Por qué este mamífero está en peligro de extinción?

Viejo de Monte: ¿Por qué este mamífero está en peligro de extinción?

FacebookTwitter

En las densas y exuberantes selvas que se extienden desde México hasta diversas regiones de Sudamérica, habita un mamífero poco conocido pero de gran importancia ecológica: el viejo de monte (Eira barbara). Este animal, también denominado cabeza de viejo o tayra, pertenece a la familia Mustelidae, compartiendo parentesco con especies como hurones y comadrejas, con las cuales guarda cierta semejanza física.

Características del Viejo de Monte

El viejo de monte se distingue por su notable agilidad y destreza tanto en el suelo como en los árboles, lo que lo convierte en un cazador eficiente y un trepador excepcional. Su cuerpo es esbelto y alargado, alcanzando una longitud total que puede superar el metro, incluyendo una cola de aproximadamente 41 centímetros. Las extremidades robustas y las garras afiladas le facilitan desplazarse con facilidad en diversos entornos y capturar a sus presas con eficacia.​

El pelaje de este mamífero presenta tonalidades oscuras que varían entre negro y marrón grisáceo, contrastando con una cabeza de color más claro. Esta peculiar coloración le confiere una apariencia similar a la de una persona mayor con canas, razón por la cual se le atribuye el nombre común de “viejo”.​

Dieta omnívora y rol ecológico

La alimentación del viejo de monte es variada y refleja su naturaleza omnívora. Aunque muestra preferencia por pequeños vertebrados como roedores, aves e incluso monos, también consume frutos, insectos, huevos y, en ocasiones, miel. Esta dieta diversa evidencia su capacidad de adaptación y lo posiciona como un depredador oportunista dentro de su ecosistema.​

Además de su papel como cazador, el viejo de monte contribuye significativamente a la regeneración de su hábitat mediante la dispersión de semillas. Al ingerir frutas y excretar las semillas en diferentes áreas, facilita el crecimiento de nuevas plantas, promoviendo así la biodiversidad y el equilibrio ecológico en las selvas donde reside.

Hábitat y distribución geográfica

Este mamífero habita principalmente en selvas tropicales y subtropicales, aunque también se le puede encontrar en bosques templados, zonas agrícolas y acahuales. Su adaptabilidad le permite vivir en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2,400 metros sobre el nivel del mar. En México, su presencia se ha registrado en regiones como la península de Yucatán, Chiapas, Nayarit y algunas áreas del centro del país, incluyendo Querétaro y San Luis Potosí.​

Amenazas y estado de conservación

A pesar de su amplia distribución, las poblaciones de viejo de monte enfrentan serias amenazas que han provocado una disminución significativa en su número. La caza furtiva y la fragmentación de su hábitat debido a la expansión de asentamientos humanos y la construcción de infraestructuras, como carreteras, obligan a estos animales a desplazarse constantemente en busca de alimento y refugio. Este desplazamiento aumenta el riesgo de atropellamientos y reduce las oportunidades de reproducción, poniendo en peligro su supervivencia.​

Reconociendo la gravedad de esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha catalogado al viejo de monte como una especie en peligro de extinción. Esta clasificación subraya la urgencia de implementar medidas de conservación que protejan tanto a la especie como a su hábitat natural.​

Conservación del Viejo de Monte

La preservación del viejo de monte es esencial no solo por su valor intrínseco, sino también por el papel crucial que desempeña en el mantenimiento del equilibrio ecológico de las selvas latinoamericanas. Su función como depredador y dispersor de semillas contribuye a la salud y diversidad de estos ecosistemas. Por lo tanto, es imperativo que se promuevan y fortalezcan iniciativas de conservación que aborden las amenazas que enfrenta esta especie y aseguren su supervivencia a largo plazo.

TAL VEZ TE INTERESE: Zarapito fino: la primera extinción global de un ave europea

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado y sobrevive a enfermedad mortal
Ciencia y Naturaleza

Bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado y sobrevive a enfermedad mortal

mayo 16, 2025
Lanza Apple funciones para personas con discapacidad visual
Ciencia y Naturaleza

Lanza Apple funciones para personas con discapacidad visual

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil