El miércoles 26 de febrero de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Ciudad de México y el Estado de México. Esta decisión se tomó después de que, a las 17:00 horas, se registrara una concentración máxima de ozono de 157 partes por billón (ppb) en la estación Tlalnepantla, ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
La activación de esta fase de contingencia tiene como objetivo principal reducir la exposición de la población al aire contaminado y minimizar los riesgos para la salud asociados a altos niveles de ozono. Además, busca disminuir la generación de contaminantes en la atmósfera.
Para lograr estos objetivos, se implementaron diversas recomendaciones y restricciones. Entre las medidas sugeridas se encuentran evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, periodo en el cual se registran los picos más altos de contaminación. Asimismo, se aconseja suspender eventos cívicos, culturales y recreativos organizados por instituciones públicas o privadas durante este intervalo de tiempo. Además, se recomienda abstenerse de fumar, particularmente en espacios cerrados, para no agravar la calidad del aire en interiores.
¿Cómo impacta esta contingencia a la movilidad?
En cuanto a la movilidad vehicular, se implementaron restricciones específicas para reducir las emisiones contaminantes. Estas restricciones incluyen la aplicación del programa “Hoy No Circula” en su modalidad doble, lo que implica que un mayor número de vehículos debe suspender su circulación durante el día. Esta medida abarca tanto a la Ciudad de México como al Estado de México y tiene como finalidad disminuir la cantidad de contaminantes emitidos por los automóviles.
Es importante destacar que las condiciones meteorológicas influyeron en la acumulación de ozono. Un sistema de alta presión sobre la porción oriental del Valle de México provocó vientos de baja intensidad y dirección variable a lo largo del día. Esta situación, combinada con una intensa radiación solar, favoreció la acumulación de precursores de ozono, resultando en niveles elevados de este contaminante.
Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones emitidas. La colaboración ciudadana es esencial para mitigar los efectos de la contaminación y proteger la salud pública durante los periodos de contingencia ambiental.