Durante una reciente visita al estado de Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló las políticas de salud que su administración implementará. Además de introducir programas sociales como “Salud casa por casa” y la “Farmacia del Bienestar”, Sheinbaum anunció mejoras significativas en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar.
En un evento realizado en el municipio de Mapimí, Sheinbaum enfatizó su compromiso de fortalecer el sistema de salud nacional. Destacó la importancia de apoyar a los sistemas de salud estatales y mencionó iniciativas a nivel federal. “Vamos a fortalecer el sistema de salud de nuestro país con ‘Salud Casa por Casa’, el programa IMSS-Bienestar, apoyando a los estados para que tengan buenos sistemas de salud, fortaleciendo el IMSS y el ISSSTE”, afirmó la mandataria.
¿Cuáles serán los cambios en el IMSS e ISSSTE?
Una de las principales acciones anunciadas es la equiparación salarial para los trabajadores de la salud. Sheinbaum señaló que los salarios en el ISSSTE serán igualados con los del IMSS y el IMSS-Bienestar, reconociendo que actualmente existen disparidades salariales. “Vamos a igualar los salarios de los trabajadores de la salud del ISSSTE con los del Seguro Social y el IMSS-Bienestar, porque ganan menos”, puntualizó.
Además, tras recientes manifestaciones del personal de salud en todo el país, la presidenta anunció la asignación de recursos para garantizar que los centros de salud y hospitales del ISSSTE, IMSS-Bienestar y IMSS operen en condiciones óptimas. Estas medidas buscan mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos a la población.
El IMSS-Bienestar es un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social enfocado en proporcionar servicios de salud gratuitos a personas sin seguridad social en México. Opera principalmente en comunidades rurales y marginadas, ofreciendo atención médica integral, suministro de medicamentos y acciones preventivas. Su objetivo es garantizar el acceso a la salud en las regiones más vulnerables, alineándose con el derecho universal a la salud establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con estas iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un sistema de salud más equitativo y eficiente, atendiendo las necesidades de toda la población, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.