La presión sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) para incrementar la producción de petróleo podría estar causando un problema de filtración de agua en sus yacimientos, según especialistas del sector energético.
Jorge Piñón, investigador senior del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, señaló que si bien un incidente aislado no sería preocupante, la evidencia sugiere que la sobreproducción de Pemex está facilitando la infiltración de agua en los yacimientos.
“No recuerdo que algo así haya sucedido antes, pero las presiones ejecutivas podrían ser la causa. Lo que más sorprende es que la inspección de calidad de los embarques no haya detectado el problema”, indicó.
Impacto de la conificación de agua
![Pemex enfrenta filtración de agua en su crudo por sobreproducción 2 Pemex enfrenta filtración de agua en su crudo por sobreproducción](https://veras.mx/wp-content/uploads/2025/02/MONGXKDUMVBYPFGMI7CSNIV6VI.avif)
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, explicó que yacimientos como Cantarell ya están depletados, lo que genera un fenómeno llamado conificación de agua.
TAL VEZ TE INTERESE: Precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro: Pemex
Este ocurre cuando la presión diferencial por la extracción del crudo provoca el desplazamiento del agua hacia la zona de producción, afectando la calidad del petróleo.
“Cuando el crudo contiene agua, debe acondicionarse mediante deshidratación con químicos o decantación. Quizá el problema radique en que estos procesos no se están realizando adecuadamente”, señaló Pech.
Consecuencias económicas y comerciales
@vozenred 🛢️ Víctor Rodríguez, director de Pemex, coincidió en que el problema de agua 💧 y sal 🧂 no es exclusivo de la empresa, y además, aseguró que la producción de petróleo no se ha visto afectada 📈 💬 “No es que con el agua y la sal el crudo se eche a perder. Es coyuntural y, además, hay manera de resolverlo 🔧, hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua y la salinidad”, explicó Claudia Sheinbaum 🏛️ #mexico #PEMEX #Noticias #petroleo #NoticiasdeHoy #fyp
Uno de los principales inconvenientes es la pérdida de valor del crudo en el mercado internacional. “El crudo Maya que se exporta al Golfo de EU ya se vende con un descuento de hasta 8 dólares por barril, y con agua en la mezcla, el precio disminuye aún más, reduciendo los ingresos petroleros del país”, advirtió Pech.
Además, refinadoras estadounidenses podrían desincentivar la compra de crudo mexicano debido a los mayores costos de procesamiento. “Si encuentran más agua, deben invertir más en deshidratación, lo que podría hacer inviable la compra”, destacó el especialista.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconocieron la situación, aunque la calificaron como “coyuntural” y aseguraron que se resolverá en 10 días. “No es un problema especial, es una situación histórica”, afirmó Sheinbaum.
Inconformidades por petróleo de Pemex
![Pemex enfrenta filtración de agua en su crudo por sobreproducción 3 Pemex enfrenta filtración de agua en su crudo por sobreproducción](https://i0.wp.com/veras.mx/wp-content/uploads/2025/02/nota2-3.jpg?resize=962%2C641&ssl=1)
Rodríguez agregó que algunos compradores han manifestado inconformidades por los niveles de sal y agua en el crudo, pero aseguró que Pemex está controlando la situación.
“No nos han rechazado ningún barco, solo nos han penalizado con centavos en el precio”, puntualizó.
En diciembre de 2024, Pemex registró una producción de 1.354 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde 1978. Con condensados, la cifra asciende a 1.759 millones de barriles diarios, lejos de la meta gubernamental de 1.800 millones de barriles diarios en la actual administración.
TAL VEZ TE INTERESE: Claudia Sheinbaum firma decreto para que Pemex y CFE sean empresas públicas